Chocolate para endulzar la literatura infantil

La literatura infantil va unida al chocolate, aunque sea solo porque a los niños les suele gustar. Por eso, en este artículo vais a encontrar cuentos para hacer una tarta en familia, historias que huelen a chocolate caliente y novelas infantiles para mancharse los dedos de chocolate.

Una pequeña lista que, como todas, ya sabéis que irá creciendo. Y para ello, os animo a apoyar este proyecto invitándome a un café, yo pongo la merienda 🙂

Algunas historias las conoceréis y otras os sorprenderán tanto como a nosotros, pero lo mejor de todo es poder disfrutar de la literatura infantil juntos y con sabor a chocolate.

Cuentos para disfrutar del chocolate

Cómo celebramos el cumpleaños, Laura Vila y Esther Bernal (Anaya, 2024)

El nuevo cuento de Laura Vila huele a tarta de chocolate.

Una historia para lectores a partir de los 3 años, en cartoné donde la escritora describe a los más pequeños cómo preparar su fiesta de cumpleaños. Un libro informativo que incluye como material extra hasta una receta de tarta para hacer en familia y que es útil para adelantar al menor lo que va a suceder en ese día tan importante.

“Te dirán cumpleaños feliz,

te besarán hasta en la nariz”.

Ya sabéis lo importante que es anticipar a los más pequeños lo que van a vivir..

Una nueva historia con letra mayúscula y con rimas para hacer la lectura mucho más amena.

Óscar se come la Pascua, Lou Carter y Nikki Dyson (Picarona, 2022)

Un cuento que sabe a chocolate. Una nueva historia del unicornio más regordete de la literatura infantil, Óscar, creado por Lou Carter y Nikki Dyson.

En esta ocasión, la princesa Oola tiene muchas ganas de ir a buscar huevos de chocolate y, junto a sus amigos piratas, bruja y dragón, comenzará el juego de los huevos de Pascua pero, ¡oh, no! No encuentran ninguno y se preguntan si el conejo estará enfermo y por eso no los ha puesto, pero no. Ha sido Óscar, que es un glotón y se los ha comido todos. Juntos, tendrán que preparar nuevos huevos para esconder y celebrar la Pascua.

Un cuento para leer con peques a partir de los 4 años y que trata los temas de la Pascua y el trabajo en equipo.

Es una historia que tiene toques de humor por ese unicornio al que le encanta comer y pensada para celebrar la Pascua. En literatura infantil se suele hacer: si un personaje funciona, se suelen sacar cuentos relacionados con fechas claves para conseguir que siga siendo rentable. En algunas ocasiones funciona, pero en otras no llega a alcanzar el nivel deseado. Pero para leerlo una vez, no está mal.

Vida en Marte, Jon Agee (La Casita Roja, 2017)

Esta historia es divertida, huele al dulce olor de la infancia y a magdalenas de chocolate.

En esta ocasión, el escritor e ilustrador neoyorquino Jon Agee, autor del famoso cuento El muro en mitad del libro, nos cuenta la historia de un niño que está decidido a encontrar vida en Marte. Hasta allí viaja en su nave espacial y, como regalo para quien encuentre allí, lleva unas magdalenas de chocolate. Pero Marte es más aterrador de lo que parece y allí no puede haber vida. ¿O sí?

Un álbum ilustrado editado por La Casita Roja, para leer con lectores a partir de los 4 años donde jugamos con los temas de la imaginación y el espacio. No hay nada en lo que más se pueda imaginar que la posible vida en otros planetas.

Un álbum elegido para la XXXIII Muestra del Libro Infantil y Juvenil de las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid.

Animal, el día que me convertí en lobo, Amélie Graux (Astronave, 2022)

Este cuento huele a chocolate y a París. Una historia tierna, escrita e ilustrada por Amélie Graux, autora parisina que cuenta con varios títulos publicados en nuestro país. Uno de los más conocidos es La muñeca de Lucas, editado por Nube Ocho.

En esta ocasión, la autora nos presenta a Simón, un niño que descubre que descendemos de los monos. Entonces se empieza a plantear ser libre, salvaje. Está harto de todas las normas que tiene que cumplir en su casa así que toma la decisión de marcharse y vivir solo, en el bosque, como un lobo estepario. Pero salir a la naturaleza tiene sus inconvenientes, como curarse una pequeña herida. Y no, en ese momento imitar los besos mágicos de mamá no sirve.

Pero, de repente, siente el olor de unas crepes con chocolate, las que hace su padre y la llamada de la manada “porque los lobos viven en manada”.

Una historia para contar a lectores a partir de los 5 años editada por Astronave.

Un libro que trata el tema de la familia, los límites que imponemos a los peques y la sensación de libertad que a todos nos gusta experimentar a través del juego.

Un álbum ilustrado para esos pequeños lectores que disfruten con las historias con ese punto de juego y de buenas ilustraciones infantiles.

Novelas infantiles para empacharse de chocolate

Gerónimo Stilton. El extraño caso del ladrón de chocolate. (Destino, 2017)

“—Te he traído un libro de Gerónimo Stilton para un artículo que voy a hacer. Me tienes que decir qué te parece le dije a mi hijo.

—Los libro de Gerónimo siempre están bien me respondío.”

Y esa fue la conversación que tuve con mi hijo de 8 años.

Esta historia de Gerónimo huele a chocolate puro.

En esta ocasión, G. Stilton se enfrenta al robo del Huego de Rabergé justo antes de que comience la Fiesta de Primavera. Pero, además, como no sabe decir que no, tendrá que ayudar a su primo a elaborar un huevo de chocolate para el concurso. (Gerónimo, hay que enseñarle a los peques a decir que no a veces).

Para lectores a partir de los 7 años que busquen historias más largas. Es una buena colección para atraer a la lectura.

Un nuevo misterio para el director del periódico “El eco del roedor” donde no faltan temas como la amistad, el cuidado del medio ambiente o las segundas oportunidades.

Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahlp, con ilustraciones de Quentin Blake (Alfaguara, 2014)

La novela de Dahl huele a chocolate por todas partes.

Un clásico llevado al cine en más de una ocasión.

En esta historia, Wonka, el famoso chocolatero, decide invitar a varios niños a su fábrica. Aquellos que consigan el boleto dorado que ha metido en varias chocolatinas, serán los ganadores. Uno de esos afortunados es Charlie, un niño que vive en una caravana con sus cuatro abuelos y su madre. El pequeño junto a su abuelo y otros niños que cumplen distintos tópicos, vivirán una aventura en la gran fábrica de chocolate, pero solo uno llegará al final de la visita sin sufrir ningún pequeño inconveniente. ¿Quién será?

Esta historia nació porque Roald Dahl vivía cerca de una fábrica de chocolate y siempre soñó con entrar en ella.

Una novela que todo lector a partir de los 8 años debe leer y con la que seguro que disfrutará.

El misterioso caso de la desaparición del pastel de chocolate, Jordi Sierra i Fabra, con ilustraciones de Kike Ibáñez (SM, 2022).

Una novela de misterio para intrépidos investigadores a partir de 8 años a los que les guste mancharse de chocolate.

En esta ocasión, el escritor Jordi Sierra i Fabra nos cuenta la historia de Catalina, una niña muy lista a la que le encanta leer historias de intriga y que siempre ha querido ser escritora de misterio. Y todo se pone a su favor cuando desaparece el pastel de chocolate que la señora Herminia había preparado para el concurso anual del pueblo. ¿Quién se lo ha llevado? ¿Por qué? Junto a sus amigos mellizos Elena y Sergio, Catalina resolverá el misterio más importante al que se ha tenido que enfrentar.

Con la facilidad que caracteriza a Jordi para escribir libros para niños, esta novela es una delicia para los lectores que busquen nuevos libros para no parar de leer.

Novelas middle grade para lectores amantes del dulce

La señora Lana y el aroma del chocolate, Jutta Richter e ilustraciones de Günter Mattei (Lóguez, 2020).

Esta historia huele a chocolate caliente y ha sido la gran sorpresa de esta selección. Lo encontré en la biblioteca por casualidad y me ha parecido una historia fantástica.

Merle y Morizt son dos hermanos que viven con su madre. Ésta tiene que empezar a trabajar en el turno de noche y como su padre se fue un día y no volvió, decide contratar a una cuidadora nocturna para que no estén solos. Al puesto se presenta Obnubilana Wolkenstein, una mujer extraña que dicen que hace desaparecer a los niños. Los dos hermanos empezaran una aventura llena de pequeños trols, pasillos oscuros y chocolate, mucho chocolate.

Es una novela llena de fantasía que me ha recordado mucho a las películas de La niñera mágica. Tiene esa dulzura a la hora de contar la historia y esa amistad entre los hermanos de no separarse y estar juntos viviendo la aventura que me ha parecido maravillosa para esta historia.

Una novela para lectores a partir de los 10 años que busquen novelas para leer solos y disfrutar de la lectura.

Los Bandídez, Siri Kolu (Nórdica infantil, 2017)

Una novela para lectores a partir de los 10 años que huele a chucherías.

“—Ahora que viajas en la furgoneta, tienes que empezar a tomarle gusto al dulce.”

Esta historia me la recomendó la escritora Silvia García, en Instagram, y ha sido todo un descubrimiento también.

Los Bandídez son una familia de asaltadores de carreteras que, en un de sus asaltos, deciden raptar a Vilja que viajaba en el coche con sus padres hacia casa de su abuela. Con ellos vivirá el mejor verano de su vida asaltando coches y robando, sobre todo, chucherías porque los Bandídez no quieren dinero, no saben qué hacer con él. Vilja aprenderá cómo es la vida en la bandidofurgona y que hay diversión más allá de lo aburrida que es su vida normal.

Es una historia para lectores que estén acostumbrados a leer, porque tiene un texto más extensdo, donde se tratan temas como la amistad, las vacaciones, o la familia.

¿Cómo han llegado a mí estas historias?

Óscar se come la Pascua, Vida en Marte, Animal, el día que me convertí en lobo, Gerónimo Stilton, Charlie y la fábrica de chocolate, La señora Lana y Los Bandídez , fueron libros sacados de la biblioteca especialmente para este post.

El misterioso caso de la desaparición del pastel del chocolate, fue un regalo de Mireia, una niña a la que conocí en un amigo invisible organizado por Javier, de Menudo Castillo.

Cómo celebramos el cumpleaños es el único libro que la editorial Anaya, con quien suelo colaborar, me ha mandado.


Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes sociales para que pueda volar lo más lejos posible y si quieres colaborar con este proyecto para que siga adelante, puedes invitarme a un café. Ayudarás a que pueda seguir realizando reportajes y reseñas de calidad sobre literatura infantil y juvenil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *