Carlota Echevarría: «Editar es menos solitario que el trabajo del escritor»

El verano de Carlota Echevarría

Un libro en la maleta siempre es un buen compañero de viaje. Y, el verano, es la mejor época para descubrir nuevas historias.

Con esta idea comienza esta serie de entrevistas a escritores de literatura infantil y juvenil. Alguno ha venido a merendar al canal de Youtube. Pero aquí, nos relajamos y hablamos de viajes y canciones, y también de literatura, que para algo estáis leyendo este post.

La primera invitada nos anima a perdernos entre páginas y árboles. A viajar acompañados en familia, porque muchas buenas historias nacen en la infancia. Y a bailar al ritmo de Scissor Sisters.

Carlota Echevarría, editora y escritora o, como ella misma dice y a mi me encanta, una “artesana” de las letras. Con ella y con Maite y Adrián, los protagonistas de A las tres en la selva (Lo que leo), nos perdemos por primera vez este verano del `23.

¿El verano de tu vida?

Espero que aún esté por llegar. Soy más de inviernos que de veranos y, curiosamente, los acontecimientos importantes de mi vida suelen pasar en otoño.

En A las tres en la selva todo comienza en una estación. ¿Es más divertido el viaje que el destino?

Me encanta viajar y no me importa que el viaje sea largo. Cuando fui a Japón, la perspectiva de pasar trece horas en avión, comer comida recalentada y ver películas me parecía muy apetecible. Pero claro, no diría que fue mejor que los días en Japón.

Compartir el verano con primos, ¿da para muchas anécdotas literarias?

Desde luego, nosotros lo vivíamos como una aventura. Inventábamos obras de teatro, construíamos fuertes con cojines y cortinas, y nos íbamos a explorar una zona de jaras y encimas como si fuese la selva.

«Para mí editar es más parecido

a un trabajo artesanal.»

¿Qué es lo políticamente correcto en literatura infantil y juvenil?

Qué difícil saberlo ahora. En literatura infantil tenemos la oportunidad de reflejar cómo nos gustaría que fuera la sociedad, con la esperanza de que eso se vuelva lo normal para las siguientes generaciones. El paso del tiempo nos dirá cuáles de esos cambios eran relevantes y necesarios, y cuáles eran modas impulsadas por lo políticamente correcto.

Como madre primeriza, ¿qué tal conjugas el verbo conciliar?

En futuro, ja, ja, ja. Es como hacer malabares. Al principio te pilla un poco por sorpresa, por mucho que te hayan hablado de ello. Supongo que luego perfeccionas la técnica, aunque nunca deje de ser complicado.

Tu canción del verano. 

I Don’t Feel like Dancin’ de Scissor Sisters. No sé por qué este año nos hemos acordado de ella y a mi hija le hace gracia, así que la cantamos todo el rato.

El libro que llevas en tu maleta.

El verano en que llegaron los lobos, de Patricia García-Rojo. Es el ganador del último Premio Gran Angular y creo que me va a gustar mucho.

¿Editar es como cumplir el sueño infantil de ser un buscador de tesoros?

Para mí editar es más parecido a un trabajo artesanal. Es menos solitario que el trabajo del escritor, hablas con autores e ilustradores, que suelen ser personas muy interesantes, y ves cómo toma forma lo que empezó como una idea.

Érase una vez…

… un verano que comienza, dos primos de vacaciones y una selva en la ciudad.

¿En qué selva o bosque nos perdemos para merendar?

Asturias. Hace fresquito, hay bosques para elegir y además, en julio, te puedes pasar por el Festival Celsius 232.


Si te ha gustado esta entrevista, compártelo en redes sociales para que pueda volar lo más lejos posible y si quieres colaborar con este proyecto para que siga adelante, puedes invitarme a un café. Ayudarás a que pueda seguir realizando reportajes y reseñas de calidad sobre literatura infantil y juvenil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *