Cinco cuentos de Navidad divertidos que necesitáis leer estas fiestas

Los cuentos de Navidad son un clásico de los calendarios de adviento. Leer, comprar, coger prestado uno de la biblioteca… Pero, ¿cuál escogemos este año?

Las librerías están llenas de historias navideñas. Nuevos libros que se publican por estas fechas para los lectores. Y, entre tanta oferta, es difícil saber cuál elegir.

Por eso, el taller de “Una Navidad de Cuento” que he subido a la web y que podéis adquirir, os dará unas ideas muy claras de qué elegir entre las mil y una ofertas de cuentos de Navidad. Además, el taller tiene un PDF con 23 cuentos elegidos con mucho cuidado. Una selección de cuentos que hemos leído y disfrutado en casa.

Aquí os recomiendo cinco de esos cuentos esenciales que hay que leer y conocer para crear el mejor ambiente navideño en casa. Una selección de lo más molona y divertida para disfrutar en familia.

“Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la Noche de Reyes”

Un clásico básico de la editorial Kalandraka que hay que conocer. Un cuento de Navidad muy divertido de Chema Heras y Kiko da Silva que, una vez que se lo has leído a los peques, les encanta leer una y otra vez.

Matías le ha pedido a los Reyes Magos una locomotora con con tres vagones: uno rojo, otro azul y el último amarillo. Quiere quedarse a esperar a los Reyes Magos, pero sus padres le dicen que no puede verlos y justo, esa noche, a Matías le entran ganas de hacer pis. Unas ganas tremendas, pero le han dicho que no puede levantarse de la cama. ¿Podrá aguantarse o se levantará?

Una cuento esencial para estas fiestas.

 

“El árbol de Navidad del señor Viladomat”

Un cuento de Navidad tierno, del que ya os hablé en este post, donde siempre se repite una misma acción por distintos personajes. Esto ayuda a los pequeños lectores a continuar con la historia.

Esa Navidad, le llevan al señor Viladomat un gran árbol de Navidad. Tan gran, tan grande que, cuando lo ponen de pie, la punta no cabe. Deciden cortarla y tirarla pero, cuando el jardinero la ve, se la lleva para adornar su casa pero la punta tampoco le cabe, así que decide cortarla.

¿Hasta qué familia llegará esa punta?

Un cuento original y divertido de Robert Barry para leer en familia.

“Coco el elfo”

La historia navideña del perro literario más gamberro, publicada por Anaya. En esta ocasión, Coco le ha pedido muchas cosas a Papá Noel, todo lo contrario que su amigo Nicolás. Y piensa quedarse despierto toda la noche hasta ver a Papá Noel. Pero, cuando llega, nuestro pequeño amigo no está de acuerdo con lo que le ha dejado, así que, ni corto ni perezoso, decide morderle el trasero y viajar con él. ¿Hasta dónde llegará?

Una historia de Aaron Blabey para no parar de reír.

“Olivia recibe la Navidad”

Un clásico también para estas fechas. ¿Quién no conoce las aventuras de Olivia? En esta ocasión, su familia se prepara para recibir a Papá Noel. Olivia está muy nerviosa y quiere colaborar en todo lo que pueda, pero algunas cosas se le resisten. ¿Qué le traerá Papá Noel esa mágica noche? Tendréis que leer hasta el final para descubrirlo.

Un cuento único de Ian Falconer donde los niños entenderán a la perfección los nervios de Olivia.

“Un calcetín infinito”

Uno de los cuentos más novedosos, de la editorial Nórdica Infantil. Soledad se despierta la mañana de Navidad pero Papá Noel no le ha dejado nada. ¿Será porque su calcetín es muy pequeño? Convencida de este pensamiento, decide tejer uno más grande para el año que viene, pero la cosa se le va de las manos y no es capaz de encontrar la punta. Y así, esta señora mayor, comienza una aventura a lo largo del año buscando el principio de su calcetín. ¿Será capaz de encontrarlo?

Una historia rimada de Pedro Mañas, al que podéis conocer aquí, y con repetición para ese público que anhela nuevas historias.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Si quieres conocer más cuentos de Navidad, te animo a compres este taller en mi web.

Y si te ha gustado el post y mi trabajo, puedes invitarme a un café para que pueda seguir investigando sobre literatura infantil y juvenil y seguir creando material de utilidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *