¿Podemos explicarle a nuestros hijos o alumnos qué es el amor? ¿Cuántos tipos de amor hay? ¿Dónde pueden sentirlo? Hoy os quiero hablar del proyecto “¿Dónde puedo encontrar el amor?”, un nuevo libro que necesita el apoyo de los mecenas para salir adelante y que os va a emocionar. ¿Te animas a ser mecenas? Te cuento más.
Hace unas semanas, hablamos con Lorena Prats García, su autora, de “¿Dónde puedo encontrar el amor?” en mi cuenta de Instagram. Una historia que nació por casualidad, un día paseando. En ese momento, Lorena vio a dos niños. Uno era más mayor y otro, más pequeño, le seguía todo el rato. Una mujer hizo un comentario refiriéndose a esa insistencia del más pequeño por estar con el otro niño y utilizó la palabra “enamorado”. La cara del mayor fue de asombro.
¿Hablamos de amor?
Lorena, en ese momento, cogió lápiz y papel y empezó a pensar en las clases de amor que había. Todas las que se le ocurrieron. “Quería que valorasen el amor que reciben y que está en todos partes”, nos contaba Lorena en aquella entrevista. Y de aquella anécdota, nació esta historia que ha conseguido en prácticamente 40 días toda la financiación.
Es el segundo cuento de Lorena tras el éxito que consiguió con “La madrastra que tenía nombre”. En esta ocasión, acompañada por las dulces ilustraciones de Mireia Martínez, Lorena ha creado una historia llena de ternura, de sentimientos y de misterio porque “¿Dónde puedo encontrar el amo?” es lo que se pregunta el protagonista del cuento cuando la maestra les dice que van a trabajar el amor. Armado con lupa y cazamariposas, el personaje intenta encontrar la respuesta, pero no lo consigue. O no al menos como él esperaba porque a lo largo de la historia Lorena nos regala momentos únicos donde los lectores se verán reflejados.
Un cuento lleno de amor para conseguir sacar una sonrisa a los más pequeños y una reflexión en familia, que es una de las cosas más importantes que debe conseguir una álbum y que se consigue aquí.
Cómo ser mecenas de «¿Dónde puedo encontrar el amor?»
Queda muy poco para poder colaborar y ser mecenas de “¿Dónde puedo encontrar el amor?”. Solo tenéis que entrar en la plataforma de Verkami y apostar por la historia de Lorena. Hay muchas recompensas dependiendo de lo que queráis aportar y os aseguro que los Reyes Magos van a acertar con este regalo si se lo pedís a ellos. Incluso podéis conseguir el anterior libro de Lorena y del que también hablamos en la entrevista en Instagram.
Ser mecenas de un libro ayuda a que la cultura continúe creciendo apostando por escritores emergentes que no encuentran un hueco en la vorágine de la industria editorial. Con este pequeño gesto, conseguís que los proyectos salgan adelantes y descubrís historias maravillosas. Escritoras como Cristina Oleby apuestan por esta manera de publicar y sus cuentos siempre son un éxito entre los lectores.
Os animo a participar en el crowdfunding de “¿Dónde puedo encontrar el amor?” que seguro que os va a encantar.