¿Cómo no tenía todavía un post con cuentos para el Día del Padre? Pues porque la vida no da para todo, pero ha llegado el momento.
En este artículo os enseño alguno de los libros que tenemos en casa con historias relacionadas con papá. Cuentos que hemos probado y que han gustado en casa, como siempre porque nos gusta ofrecer lo mejor. Iré añadiendo más a medida que vayamos conociendo, pero para empezar, es una muy buena selección.
Hay cuentos para bebés, para más mayores, incluso alguna historia de miedo, pero siempre para compartir en familia.
¡Disfrutad del día y del cuento! Y si queréis apoyar el blog para que siga publicando buenas historias, podéis invitarme a un café.
Pole Pole, mi camino junto a ti
¿Perdemos los adultos nuestros sueños cuando nos convertimos en padres? Hay maneras de verlo, pero yo estoy a favor de lo que cuenta la historia de Ana Santos y Paco Reyes. No dejamos escapar nuestros sueños, sino que cambian y hay que aprender a hacer lo que queremos y disfrutarlo con nuestros hijos.
“Pole Pole, mi camino junto a ti”, es un cuento que ha podido publicarse gracias al crodwfunding, a los mecenas que apoyamos este proyecto. Un cuento ideal para el día del padre, pero también para todos los días.
Con esta historia, los adultos y los más pequeños podrán comprobar que la vida de sus padres continúa cuando se convierten en padres y que sus sueños pueden seguir vivos si sabemos cómo, pero siempre, paso a paso y despacio, disfrutando del camino juntos. Porque la paternidad y la maternidad es un viaje que hacemos juntos.
El cuento del otro día
¿Quién no ha vivido ese momento en el que nuestros peques no tienen sueño y piden un cuento tras otro? Pues eso es lo que le pasa al protagonista de esta historia. No tiene sueño y le pide un cuento a su padre, un cuento como el del otro día donde fueron dos osos hormigueros, o dos elefantes, o dos canguros… y viajaron juntos viviendo aventuras.
Una historia escrita por Roberto Aliaga, un gran escritor de cuentos, e ilustrado por Noemí Villamuza, ilustradora también de otras historias como “El secreto de las patatas fritas”, del que os hablé en este artículo con las mejores historias del 2020.
«El cuento del otro día» es un cuento, publicado por Kalandraka, mientras disfrutamos juntos de ese momento tan especial del día, donde hay que dejar toda la rutina a un lado, para vivir aventuras irrepetibles con nuestros hijos.
Papá dice
Un cuento para los primerísemos lectores, nuestros bebés, pero que también siguen disfrutando los más mayores.
Escrito por Margarita del Mazo e ilustrado por Cecilia Moreno, a quien podéis conocer aquí, es una historia tierna, donde lo más importante es el contacto con nuestros hijos que se produce al final del cuento.
Siempre recomiendo los cuentos de Margarita y Cecilia, publicados por ediciones Jaguar, porque son historias que puedes acompañar de canciones, del contacto con el peque, de juegos… son unos libros ideales para ese primer contacto con el libro.
El grito
Vuelvo a recomendar a Margarita Mazo porque este cuento, editado por Takatuka e ilustrado por Fernando Pérez Hernando, es un éxito en mi casa.
Un grito retumba en el bosque y todos los seres fantásticos (bruja, vampiro, Frankenstein…) se refugian en la casa de un hombre que, aparentemente, vive solo. Pero, ¿quién grita? ¿quién asusta a las criaturas más terroríficas de los cuentos?
Una historia muy distinta, para lectores atrevidos, que sorprenderá a pequeños y mayores.
Darth Vader e hijo
Este fue uno de los primeros regalos que le hicimos al papá de la casa. Escrito e ilustrado por Jeffrey Brown nos gusta porque es un bonito homenaje a la saga “Star Wars” y a las familias amantes de las películas.
En este libro, el autor nos presenta varias situaciones de Darth Vader con su hijo Luke que son realmente divertidas, conocidas y vividas por todos. ¡Os vais a sentir muy identificados!
Si os ha gustado este post con cuentos e historias para el Día del Padre y queréis comprar algún libro, recordad que podéis hacerlo a través del enlace que encontraréis en cada imagen «puedes comprarlo aquí» y que os llevará a la librería Turuletras. Ese es mi link de afiliado, del que me llevo una pequeña parte de la venta para mantener el blog , y que ya no llevará a comprar a través de Amazon, sino en una librería de barrio. Porque solo apoyando el pequeño comercio y a las librerías de barrio lograremos salvarlas.
Y si no queréis comprar los libros, pero sí apoyar el blog, podéis invitarme a un café. ¡Gracias!