«Los días en casa», un cuento para el recuerdo

Los días en casa

Esta semana os queremos recomendar Los días en casa, un cuento sobre la etapa de confinamiento que hemos vivido. Una historia escrita por Begoña Oro, podéis conocerla en esta entrevista, e ilustrada por Núria Aparacio, que refleja cómo ha sido la vida para los más pequeños durante estos meses que hemos tenido que permanecer en casa.

Los días en casa resumen

En Los días en casa Dani aprende a preparar bizcochos y le regala uno a la vecina. Marcos sigue con sus clases desde casa, mientras sus padres también trabajan. Gala planta alubias y las ve crecer. Said ve un cuentacuentos con sus padres en la tablet y Marga pinta arcoíris. Todos están en sus casas, con sus familias y aprenden a mirar desde sus ventanas la vida y a los vecinos que salen aplaudir cada tarde a la misma hora.

Los días en casa temas

El confinamiento ha sido difícil para todos. Nos hemos quedado en nuestras casas para ayudar a contener el virus. Tuvimos que abandonar nuestra “normalidad” para entrar en otra. Y, la infancia, aunque ha visto cortada sus libertades de la noche a la mañana, se ha sabido adaptar.

En Los días en casa, editado por RBA Libros, vais a encontrar temas como la amistad, la convivencia, los distintos tipos de familia, la resistencia, solidaridad, pero, sobre todo, la capacidad de los niños y niñas para adaptarse a las circunstancias.

Han sido muchos días encerrados en casa y, seguramente, habrá habido momentos buenos y malos. Pero Los días en casa ayuda a recordar todas esas situaciones que hemos pasado con nuestros hijos y que nos han enriquecido como familia.

Los días en casa ilustración

A la historia escrita con naturalidad y frescura de Begoña Oro, se suman las ilustraciones de Núria Aparicio que le dan el color cálido que necesitaba cada hogar. Cuando abres Los días en casa sientes mucha paz que yo creo que es lo que han sentido nuestros hijos durante estos meses en familia. Independientemente del clima que había fuera de casa, en muchos hogares las familias se habrán unido y eso Núria lo ha sabido captar muy bien.

Lo mejor del verde es que,

si se acaba, puedes conseguirlo

juntando otros colores.

Pasa lo mismo con la esperanza.

Los días en casa interior

A lo largo de las páginas de libro hay risas, bailes, juegos, dibujos… a través de personajes infantiles y trazos marcados que reflejan perfectamente la inocencia y la dulzura de los niños.

Es ese mismo trazo que podéis ver en otros trabajos de Núria como en el libro Las chicas son de ciencias, del que os hablé aquí, o en la saga Perrock Holmes, de Isaac Palmiola, con quien hablamos en este artículo.

Los días en casa lectores

Los días en casa está destinado a lectores a partir de tres años, pero es un libro que deberíais tener en vuestras bibliotecas, aunque vuestros hijos sean más pequeños, porque es una historia para el recuerdo, un homenaje que Begoña y Núria han querido hacer para todos los niños y niñas.

Un cuento que vais a poder leer juntos y en el que van a volver a vuestra memoria un montón de momentos disfrutados en familia.

Los días en casa toque personal

Cuando supe que Begoña Oro iba a publicar un cuento basado en los días de confinamiento que hemos vivido este año, supe que lo quería tener en casa. No solamente porque Begoña Oro sea una de mis escritoras preferidas, sino también porque su forma de escribir es muy tierna, alegre y natural.

Los días en casa es un álbum infantil que pasará a la historia y que permanecerá vivo para recordarnos y recordar a lo más pequeños lo que nos ha tocado vivir. Esta época amarga, pero de la hemos aprendido mucho en familia.

A la tristeza y al miedo

les gusta estar quietos.

Lo mejor de moverse

es que te libras de ellos.

Los días en casa interior

A través de nuestra cuenta de Instagram habéis podido ver que lo hemos leído mucho y cuando terminamos y hablamos sobre él, algo que os recomiendo mucho hacer en este artículo, recordamos las cosas que hemos hecho en familia y mis hijos sonríen. Ese es el mejor regalo. Por eso, la historia de cada familia, de cada casa, de cada balcón que ha escrito Begoña Oro y que ha ilustrado Núria Aparacio nos gusta y nos resulta a la vez tan familiar y cercana.

Los días en casa merienda

Y, para merendar, hemos hecho helado de chocolate casero siguiendo la receta de “De rechupete”. Sus recetas son sencillas y fáciles de hacer. El texto y los vídeos que podréis encontrar en su web explican muy bien las recetas. Y, esta vez, hemos elegido el helado de chocolate porque teníamos muchas de ganas de preparar nuestros propios helados y casero. ¿El resultado? ¡Exquisito!

¡Ahh! Y la vajilla ilustrada de Letografía es tan bonita, que hasta nos ha dado pena comernos el helado de lo bien que quedaba en el plato. Os recomiendo conocer su trabajo.

Los días en casa postre

Si queréis comprar el cuento, os animo a hacerlo en vuestra librería de barrio o en alguna favorita que tengáis. Buscar un buen librero o librera que os aconseje y disfrutad del placer de estar en un sitio tan mágico como una librería. Pero, si decidís comprarlo por internet, podéis hacerlo a través del enlace de abajo (en la imagen) que es mi link de afiliado a Amazon y del que me llevo una pequeñísima parte de la venta para mantener el blog y seguir recomendando buenas historias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *