Hacer deberes o no con cuadernillos de verano durante la época estival. El gran dilema. O, quizás, siempre se ha planteado mal. ¿Y si no consiste en hacer deberes, sino en repasar jugando?
Sobre esto mismo publicó un artículo muy interesante la psicóloga María Jesús Campos el pasado el lunes, aquí podéis leerlo, con el que estoy muy de acuerdo. Por eso, en este post, os propongo seis cuadernillos orientados a trabajar y repasar lo que los peques han estudiado durante todo el curso e investigar sobre sus gustos. Pero nunca obligando, sino invitando a jugar.
Estos seis cuadernillos de verano están pensados para que los niños y niñas puedan cogerlos cuando ellos quieran y hacer las actividades que más les apetezca en cada momento. La idea es que a ellos estén animados a hacerlos y, os aseguro, que si lo planteamos bien y jugamos con ellos, querrán hacerlos y no los verán como deberes.
El verano es una época para descansar, pero nunca para olvidar lo que hemos aprendido. Y hay mil maneras de repasar con los peques sin obligar. Pero si no se os ocurren actividades, os dejo seis cuadernillos de verano que os van a ayudar mucho.
YASUMI. Cuaderno de juegos para aprender a pensar.
Este es un libro de actividades para jugar, razonar y aprender a pensar. Es un método japonés para ayudar a los niños y niñas a desarrollar la imaginación mediante laberintos, juegos de lógica, buscar diferencias, imaginar monstruos escondidos…
Nos gusta mucho porque repasamos conceptos y lógica de una manera lúdica, sin pensar que estamos haciendo deberes. Además, no es un cuadernillo que haya que sentarse con él a hacerlo, si no que el peque lo coge cuando él quiere y lo hace por iniciativa propia que es la mejor manera para aprender.
Pertenece a la colección del escritor japonés Taro Gomi, de la editorial Blackie Little y tienen dos, uno para más de 4 años y otro para más de 6.
En casa ha sido un éxito total.
ATLAS DEL MUNDO. Actividades.
Los libros de esta colección de YoYo los descubrimos el año pasado y nos gustó tanto que este año hemos comprado otro. Tienen dos, uno de animales y otro con banderas del mundo. En los dos cuadernillos de verano, viajamos a través del planeta descubriendo países, animales y aprendiendo.
Este año hemos comprado el del atlas del mundo y con él vamos a descubrir otros lugares y sus banderas, así como curiosidades. Además, también incluyen actividades de laberintos, pintar y resolver acertijos.
Un cuadernillo distinto para viajar por el mundo a partir de cuatro años.
Preparaos para pegar pegatinas y aprender.
¡TRIS, TRAS! Cuentos y actividades para imaginar, crear y jugar.
Conocí el trabajo de Pin Tam Pon, Julia Abalde y Clara Sáez, a través de un curso de Domestika y me enamoré de su sencillez. En casa nos gusta mucho dibujar y crear y el trabajo de Pin Tam Pon es muy inspirador.
En su libro vais a encontrar cuentos y manualidades pero, sobre todo, mucha imaginación. Julia y Clara nos invitan a crear con nuestras manos personajes para averiguar quién ha robado la habichuela. O a crear dibujos con distintas formas geométricas. O a desarrollar nuestra imaginación pensando en distintos tipos de sillas, peces, planetas…
Un libro para niños y niñas a partir de cinco años que es una caja de sorpresas para descubrir este verano.
Coged cartulinas, tijeras, pegamentos y pinturas y a imaginar.
Cuadernillos Edebé
Los cuadernillos de Edebé quizás sean los más parecidos a los que tienen en el colegio, pero nos gustan porque nos ayudan a repasar los conceptos que hemos aprendido durante el curso. Y, lo más importante, a no olvidarlos.
Como os he comentado al principio, hacer deberes o no durante el verano es una elección que cada familia debe tomar. Pero también hay que intentar repasar sin forzar y, para eso, los cuadernillos de Edebé vienen genial.
Cada cuadernillo de infantil está dividido en cuatro secciones: “Miramos y miramos”, para practicar la agudeza visual; “Hacemos matemáticas”, para repasar números y formas; “Dibujamos trazos”, para practicar la escritura y “Jugamos con letras”, para no olvidarnos de ellas.
Las ilustraciones y el enfoque de los ejercicios animan a los más pequeños a seguir aprendiendo y a no verlo como si fueran deberes. Hay de todos los cursos, pero nosotros hemos probado los de infantil y creedme, querrán hacer los ejercicios.
Empieza con un punto. Cuaderno para lanzarse a dibujar.
Este libro es pura imaginación. Está basado en el cuento “El punto” de Peter H. Reynolds y nos introduce en el dibujo esquemático de una manera tremendamente original.
Está orientado para niños y niñas a partir de los cinco años y en él nos invita a crear páginas llenas de líneas para luego investigar si son gruesas, finas o irregulares. A crear universos a través de puntos. A dibujar y crear sin levantar el lápiz del papel.
Un cuaderno de dibujo de la editorial RBA ideal para dejar volar la imaginación de vuestros peques este verano.
¡Qué fácil es dibujar animales! Ed Emberley
Y por último os quiero recomendar otro libro-cuadernillo para desarrollar la imaginación artística de vuestros peques este verano.
El autor Ed Emberley nos presenta actividades para demostrar que todos podemos y sabemos dibujar. A través de manchas y simples dibujos, los más pequeños y nosotros aprenderemos a crear un cangrejo, un dinosaurio, la cara de un perro o distintos tipos de peces.
Un libro para niños y niñas a partir de cinco años que les ayudará a dar forma y a ver visualmente, a través del dibujo esquemático, que se puede dibujar y crear personajes con trazos muy simples.
Estos son los cuadernillos de verano que nosotros vamos a disfrutar este verano. ¿Nos recomendáis alguno más?
Os animo a comprar todos estos cuadernillos en vuestra librería de barrio o en alguna favorita que tengáis. Buscar un buen librero o librera que os aconseje y disfrutad del placer de estar en un sitio tan mágico como una librería. Pero, si decidís comprarlo por internet, podéis hacerlo a través del enlace que hay en cada imagen que es mi link de afiliado a Amazon y del que me llevo una pequeñísima parte de la venta para mantener el blog y seguir recomendando buenas historias.
Me encantan! Yo también pienso que deberes para el verano no, pero si repasar y reforzar mientras nos divertimos, ademas yo esos ratitos con Lucas los disfruto un montón!
Gracias Roció, ya he fichado alguno ?
Sí, es importante que no olviden lo que han aprendido durante todo el año, pero se puede hacer de una manera amena y que no parezcan deberes. ¡Me alegro de que el post te haya sido útil! ¡Muchísismas gracias por comentar!
Gracias Rocio. Hasta hoy no había escuchado tu podcast de Madresfera con todas las recomendaciones literarias, pero he cometido el error de escucharlo mientras he salido a andar y claro, he tenido que llegar a casa y volverlo a escuchar para apuntarlo todo 🙂
Voy a encargar algunos a la librería, gracias!
¡Hola Carmen! Muchas gracias por escuchar el podcast y por comentar. Espero que hayas disfrutado este verano de las recomendaciones. ¡Cuéntame qué tal! Un saludo.