Las II Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de Fuengirola se mantienen en pie pese al Covid-19

Las II Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) de Fuengirola esquivan el Covid-19 y se mantienen en pie. Mientras muchos otros encuentros literarios se han suspendido o aplazado por la pandemia, las organizadoras de este festival, la escritora Patricia García-Rojo y la librera Ulla Ljungstrom, han decidido seguir adelante y celebrar este encuentro literario el próximo martes 19 de mayo de manera online. “Aplazarlo supondría que los alumnos que este año han leído entusiasmados no tuviesen su recompensa”, explica Patricia desde su casa, en Fuengirola (Málaga).

Antes de que se dejara de asistir a clase tan bruscamente hace dos meses, los alumnos y alumnas de varios colegios e institutos de Fuengirola y Mijas, en Málaga, estaban leyendo en el aula novelas como “Apestoso tío Muffin”, “El tesoro de Barracuda”, “La Reina Negra”, o cuentos como “Señor aburrimiento” o “Pepita Sarmiento” esperando al mes de abril para poder reunirse en persona con sus autores, tal y como lo tenían programado. No ha podido ser como ellos imaginaban, pero tanto Patricia como Ulla y todo el equipo que les acompañan no han querido suspender estas II Jornadas.

En vez de realizarlas en tres días, tal y como hicieron el año pasado, en esta ocasión lo harán en un solo día, el próximo martes 19 de mayo mediante directos a través de su cuenta de Instagram @lijfuengirola Podéis seguir todas las charlas en su perfil.

Autores invitados

Al encuentro este año acuden el escritor Pedro Mañas y la ilustradora Luján Fernández, autores de la exitosa saga “Princesas Dragón”. La escritora Llanos Campos, autora de “La Reina Negra” (en el canal de Youtube os hablé de la novela y aquí podéis leer la entrevista que publicamos) y de la premiada “El tesoro de Barracuda” y el ilustrador David Sierra, que con sus magníficos dibujos ha dado color a cuentos como “Señor aburrimiento”, “Cuentos criminales” o “Pepita Sarmiento”.

Patricia García-Rojo durante las jornadas del año pasado en Fuengirola. Foto cedida por Patricia.

Las charlas comienzan a las 11h. de la mañana con la intervención de Pedro Mañas. A las 12h. le seguirá David Sierra y terminará este primer bloque a las 13h. la escritora Llanos Campos. Por la tarde habrá un cuentacuentos y terminará esta intensa jornada con un “menú de lecturas”. Además, la ilustradora Luján Fernández impartirá un taller de ilustración cuyo vídeo estará colgado ese día y los siguientes en el perfil de Instagram del festival.

“Las II Jornadas de Literatura Infantil de Fuengirola son muy humildes, lanzamos retos lectores a los colegios e institutos y traemos a autores a que se encuentren con los lectores. Podíamos haber avisado a más autores, porque al ser online muchos otros habrían respondido, pero nos parecía incoherente hacer crecer nuestras jornadas de forma artificial para el año que viene tener que recortarlas.” Patricia contesta a mis preguntas desde su casa antes de empezar a dar clase. Como os conté en esta entrevista, ella es profesora en un instituto y autora de novelas como “El secreto de Olga”, ganadora del último Premio Ciudad de Málaga, “Yo soy Alexander Cuervo” o “Lobo. El camino de la venganza”.

El origen de las Jornadas

El año pasado asistieron a las jornadas unos 530 alumnos, sesenta personas a las actividades organizadas por la tarde más todos los lectores e interesados que acudieron el tercer día a la feria del libro y a las firmas.

Un momento de las jornadas vivida con los alumnos y alumnas el año pasado en Fuengirola. Foto cedida por Patricia García-Rojo.

Patricia ha estado acompañada desde el principio por la librera Ulla Ljungstrom, regente de la librería Teseo, en Fuengirola, donde organizaron un club de lectura de literatura infantil y juvenil para adultos el año pasado. Allí Patricia ha enseñado que la Lij no es una “literatura de segunda” como muchos creen y asegura que organizar estas jornadas era “el paso siguiente para implicar a los profes y a los padres”.

Junto a ellas también están el ilustrador Nacho Pangua, que se encarga de todo el diseño del evento, Claudia García Pinto, gestionando las redes, “todo el personal de Teseo que lo vive con la misma locura que nosotras”, explica Patricia, el Ayuntamiento de Fuengirola, y los profesores y editoriales que les ayudan trayendo a autores o regalando libros.

Por ahora no tienen página web, pero recordad el próximo martes seguir la cuenta de @lijfuengirola para no perderos ninguna charla ni taller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *