Libros para jugar a las adivinanzas

Hoy os quiero hablar de por qué es importante jugar con los peques a las adivinanzas. Este periodo de confinamiento en casa debido al Covid-19 está propiciando que volvamos a recuperar en los hogares la tradición de cantar canciones, recitar poemas y jugar con lo que tenemos en casa más a mano. Y qué mejor manera que a través de las adivinanzas.

He estado buscando estos días adivinanzas para jugar con mi hijo mayor, de cuatro años, porque os confieso que tengo muy mala memoria y no me acuerdo de ninguna. Así que ahora voy todo el día por casa con el papel donde me he apuntado varias adivinanzas para ir jugando con él. Y juega él y jugamos toda la familia que es lo mejor de todo esto.

Las adivinanzas las he encontrado por internet, hay varias webs que las tienen, pero también he encontrado algunos libros muy interesantes sobre adivinanzas en la plataforma de Ebiblio de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y que en seguida os enseñaré. Tenéis que tener el carnet de la biblioteca para entrar en la plataforma. Si no sois de Madrid, seguro que en los portales de vuestras bibliotecas encontráis más libros de adivinanzas. Pero, antes, os quiero contar algunos de los beneficios de jugar con los peques a este juego.

Y, además, os recomiendo jugar en los grupos de Whatsapp del colegio. Podéis mandar vídeos o audios de los niños recitando la adivinanza y que los demás contesten. Así vais a generar que ellos sigan unidos, que jueguen juntos y vais a desintoxicar esos grupos de tanta información y bulos sobre el Coronavirus.

Beneficios de las adivinanzas

En primer lugar, la capacidad que generan los peques de aprender la adivinanza o acertijo. A través de la rima o la musicalidad, ellos desarrollan una idea que acaban memorizando y repitiendo.

Ayudan a mejorar el lenguaje y ganar vocabulario.

Conseguís que atiendan, porque no hay nada más motivador para ellos que proponerles un reto.

Ayudan a unir conceptos y desarrollan el pensamiento.

Fomentan la curiosidad.

Y, por supuesto, unen a padres e hijos a través del juego.

Hay otros muchos beneficios que os animo a leer en este artículo de la psicóloga Sara Tarrés en su blog “Mamá psicóloga infantil”.

 

Y ahora sí, os enseño algunos libros sobre adivinanzas que he encontrado en estos días.

ABC Adivinanzas de animales

A mi hijo le encantan los animales y, como está aprendiendo las letras y el abecedario, la lectura de estas adivinanzas, un libro editado por Beascoa, nos ha venido genial.

Su autora, Mabe, psicóloga y profesora, recorre todo el abecedario y en cada uno de ellas incluye tres o cuatro adivinanzas de animales que comiencen por esas letras. Además, las ilustraciones de Sigrid Martínez, les ayuda a visualizar y descubrir qué animal puede ser.

Son adivinanzas para niños y niñas a partir de tres años porque los dibujos ayudan mucho.

El libro de las adivinanzas

Un libro repleto de monstruos y de acertijos. Este fue el primero que le enseñé a mi hijo y le encantó (él es muy aficionado a los monstruos).

En este caso Esther Villardón, autora también de la serie de novelas “Las chicas de la banda”, escribe adivinanzas alrededor de un mundo fantástico donde los monstruos comen helados y compran verduras.

Acertijos sencillos, divertidos y originales que les van a encantar a los peques.

Y las ilustraciones de Paula Blumen, llenas de color, consiguen hacer el juego mucho más divertido.

Un libro publicado en 2019 por la editorial Beascoa.

Adivinanzas monstruosas

Otro libro de acertijos en el que hay muchos monstruos. En este caso, el escritor Rafa Ordóñez, autor de “El pedo más grande del mundo”, compone distintas pistas que ayudarán a los más pequeños a adivinar quién se esconde tras las adivinanzas.

Además, es un libro interactivo, porque bajo el signo de interrogación que encontraréis en el acertijo, al pulsarlo, aparece la solución.

Un libro también de la editorial Beascoa e ilustrado por Moni Pérez.

Cuentos, adivinanzas y refranes populares

Escrito por Fernán Caballero que, en realidad, es el seudónimo con el que firmaba la escritora Cecilia Böhl de Faber, este libro es un clásico de los cuentos y los juegos populares españoles escrito en 1921.

En él vais a poder encontrar narraciones infantiles religiosas, oraciones, coplas infantiles… pero lo que nos interesa son las adivinanzas. Hay muchas que se refieren o tienen un vocabulario religioso, pero hay otras muy comunes que a los peques les encanta.

“¿Qué es, di, que nace en el suelo y tienen nariz? El garbanzo.”

Aprovechad estas semanas que nos quedan de confinamiento para jugar con los peques a los juegos tradicionales, contar cuentos como os conté en este artículo y dejar volar su imaginación.

¡Animo y mucha salud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *