Cómo hacer una casa en un árbol, un cuento para no parar de imaginar

Nuestra recomendación de esta semana es “Cómo hacer una casa en un árbol”, un álbum ilustrado que invita a los más pequeños a crear, jugar y utilizar lo más valioso que tienen: su imaginación. “Todo lo que necesitas para hacer una casa en un árbol es tiempo…” y de eso, ellos tienen todo el que hay en el mundo.

Un cuento inspirador y lleno de color que nos hará viajar con nuestros pequeños lectores por paisajes naturales repletos de vida.

En este libro-manual de instrucciones se dan las claves para construir una casa en un árbol, desde lo más básico, como el tiempo, hasta los materiales (planos, martillo, serrucho, columpio…). Distintas casas, en distintos paisajes, pero con algo en común: niños y niñas dispuestos a vivir aventuras, a dormir en esa casa y contarse secretos y, por supuesto, a jugar.

La escritora Carter Higgins, bibliotecaria durante más de diez años en una escuela de primaria, ha sabido captar en esta historia la esencia imaginativa de la infancia. Un libro que muestra la creatividad infantil enmarcada en un contexto natural que llena este “manual de instrucciones” de aire puro.

Temas como la amistad, la complicidad, la solidaridad o la igualdad están reflejados en el texto y, sobre todo, en las ilustraciones. Y, por supuesto, la naturaleza.

Esté donde esté, selva, bosque o colina, 

tu árbol será el más alto

para ver de cerca las pecas del sol.

Emily Hughes, autora del albúm ilustrado “Salvajes”, consigue con sus dibujos representar la naturaleza más bella. En cada página podemos ver un escenario nuevo, repleto de pequeños detalles que, en una primera lectura, no nos damos cuenta de ellos y que no podemos evitar volver a mirar junto a nuestros pequeños (como el extraterrestre-repartidor). Leemos y jugamos, siempre juntos.

“Cómo hacer una casa en un árbol” es un cuento que transmite serenidad, una línea que la editorial Libros del Zorro Rojo suele conservar. Un viaje creativo por distintos escenarios que, a través de colores suaves y un trazo libre, pero marcado, nos invita a descansar en cada ilustración, a mezclarnos con las escenas.

Un cuento destinado a lectores a partir de tres años acostumbrados a la lectura. No es una historia con un principio, un nudo y un desenlace, que contenga protagonistas típicos como brujas, piratas o fantasmas, sino que es un poema visual que requiere paciencia y dedicación. Un libro que no es solo para leer, sino que implica detenerse y “exprimir” cada detalle para, luego, reflexionar con los más pequeños.

Una casa en un árbol es ideal

para contarse secretos, 

porque el viento los guarda

entre silbidos…

Nosotros hemos leído esta historia varias veces, la editorial nos lo mandó antes del verano y nos encanta. Hemos vuelto a él bastantes veces buscando esa complicidad para jugar juntos, para inventar nuevos escenarios y materiales con los que hacer casas.

Bizcocho de limón, un clásico en casa que nos encanta a todos. Una vez más, la receta es de Susana, de Webos fritos. Fácil, lo podéis hacer con vuestros peques sin manchar mucho, esponjoso y riquísimo.

Si queréis comprar el libro, os animo a hacerlo en vuestra librería de barrio o en alguna favorita que tengáis. Buscar un buen librero o librera que os aconseje y disfrutad del placer de estar en un sitio tan mágico como una librería. Pero, si decidís comprarlo por internet, podéis hacerlo a través del enlace de abajo (en la imagen) que es mi link de afiliado a Amazon y del que me llevo una pequeñísima parte de la venta para mantener el blog y seguir recomendando buenas historias.

9 comentarios sobre “Cómo hacer una casa en un árbol, un cuento para no parar de imaginar

  1. ¡Qué deleite leer tus reseñas! Me ha encantado este libro, para anotar a la interminable lista que tenemos. Los gráficos se ven exquisitos y estos cuentos que nos ayudan a profundizar no sólo en la historia, son de mis favoritos.
    El bizcocho de limón es un acompañamiento estupendo.

    1. Sí, la verdad es que las ilustraciones son maravillosas. Si al final cae, ya me contarás qué os parece 😉 ¡Muchas gracias por comentar!

  2. Tiene una pinta estupenda! ? Es justo de los libros y cuentos que más nos gustan, los que hacen imaginar y que puedes volver a releerlo con gusto, porque en cada ocasión es como poder crear una historia nueva. Y las ilustraciones súper bonitas! Gracias por mostrarlo ?

    1. Sí, no paras de imaginar con él: dónde pondrías tu casa del árbol, cómo sería, qué harías en ella… ¡Un gran libro! ¡Muchas gracias por comentar!

  3. Realmente hay libros que sirven solo para pararse y observar ^^ Mi hija está mega acostumbrada a todo tipo de lecturas, le encantan! Espero que siga así cuando crezca!

    1. Seguro que sí, solo hay que acompañarles cuando den el paso de cambiar de lectura y no imponerles nada. ¡Muchas gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *