Esta semana os quiero enseñar cinco libros de dinosaurios para pequeños paleontólogos a partir de cuatro años. Tres libros informativos y dos cuentos que nosotros estamos utilizando para preparar cada semana los trabajos destinados al proyecto de dinosaurios de este trimestre en el colegio de mi hijo.
Tres libros informativos para consultar cómo eran los dinosaurios, para informarnos sobre en qué época vivieron, cómo desaparecieron y cómo sabemos que existieron y dos cuentos que nos ofrecen datos que los pequeños lectores interiorizan rápidamente.
Hay muchos más libros de dinosaurios porque es uno de los animales sobre los que más se ha escrito. De hecho, hace tiempo os hablé de cuatro libros de dinosaurios para lectores más pequeños en este artículo, pero nosotros hemos elegido estos cinco libros en esta ocasión porque o los teníamos en casa, o los hemos buscado en la biblioteca o los hemos comprado. También os recomiendo leer el artículo de nuestro viaje a Dinópolis.
Os dejo la lista y por qué nos han gustado.
¡Hola! Dinosaurios
Este libro lo descubrí hace muy poco y me gustó mucho por los colores, porque tiene solapas y porque incluye muchos datos específicos sobre dinosaurios.
Un manual informativo para peques a partir de cuatro años, dividido en las tres épocas de los dinosaurios, con información que atraerá la atención de los pequeños paleontólogos y que es muy útil para curiosear y trabajar proyectos de dinosaurios.
Su autor es Jean-Michel Bragard, científico, geólogo y paleontólogo y el ilustrador es Fabien Öckto Lambert, quien también ha trabajado en otros libros informativos sobre castillos o animales para la editorial Algar.
Un libro para iniciarse en la búsqueda de información en los libros, algo que, en la época de internet, estamos perdiendo.
La era de los dinosaurios
Uno de los libros informativos más amplios que he encontrado. Con información detallada de las tres etapas: triásico, jurásico (divido en inferior, medio y superior) y cretáceo.
En cada uno de los tiempos vienen detallados, a través de las ilustraciones de Daniel Chester, varios tipos de dinosaurios con ejemplos sobre su forma física, el tamaño a través de una escala con un adulto o partes de su cuerpo dibujadas a parte para una mejor explicación.
Un libro escrito por el paleontólogo y biólogo estadounidense Dr. Steve Brusatte en el que la editorial Siruela añade una nota en la que explica que los dinosaurios de ese libro tienen distintos colores porque, en realidad, nadie sabe de qué color eran.
Los dinosaurios. Mi primera enciclopedia.
Un libro informativo con una gran cantidad de dinosaurios, con pequeñas pinceladas de información sobre ellos y con una linterna mágica que es lo que más les gusta a los pequeños paleontólogos
Es de la editorial SM, de la colección “Mi primera enciclopedia”, y es muy útil para conocer la gran cantidad de animales prehistóricos que llegaron a existir, tanto de mar, tierra y aire.
Este libro no está separado por etapas, sino que explica qué eran los dinosaurios, los dinosaurios de agua y aire, los más famosos (donde están los terrestres) y cómo se estudian estos animales. Las ilustraciones son de varios autores, con muchos detalles y paisajes prehistóricos. Además, incluye al final una lista de bastantes dinosaurios dibujados y de plantas y otros animales que convivieron con ellos.
La verdad sobre los dinosaurios
Este libro es más un cuento, escrito por Guido Van Genechten, el autor de “¿Puedo mirar tu pañal?”, que explica la historia de los dinosaurios más famosos a través de un narrador que podría ser pariente de ellos: una gallina.
Mediante un álbum de fotos, la gallina va mostrando al espectador imágenes de cómo eran dinosaurios como el Velociraptor o el Diplodocus con una breve explicación.
Un cuento en tamaño grande, editado por Edelvives, que introduce a los pequeños lectores a partir de cuatro años en la historia de estos animales prehistóricos de una manera más divertida y entretenida que un libro informativo.
Tiranosaurio soso
Este libro es un cuento sobre unos tiranosaurios que quieren comerse a una familia de hadrosaurios que está al otro lado del río, pero les da miedo entrar en el agua. Un día, entre los huevos de tiranosaurio, nace uno que no se parece mucho a ellos, de hecho, es vegetariano. Tanto sus padres como sus hermanas le empezarán a llamar “tiranosaurio soso”.
Una historia con un final divertido que ensalza la valentía de los más pequeños y de los que son distintos.
Para terminar esta selección quería enseñaros este cuento, “Tiranosaurio soso”, editado por Picarona, porque, aparte de ser una manera entretenida de enseñar dos especies distintas de dinosaurios a través de una historia, es un álbum escrito por Julia Donaldson, la autora de “El Grúfalo” y “¡Cómo mola tu escoba!”. Una escritora que en casa nos gusta mucho, de la que os di diez razones para leerla en este artículo y, en este caso, las ilustraciones no son de Axel Scheffler, como es lo normal en los cuentos de Julia, sino que le acompaña David Roberts.
Además, esta semana hemos hecho galletas caseras de copos de avena y pepitas de chocolate, siguiendo la receta de «Directo al paladar». ¡Buenísimas!
¿Qué más libros sobre dinosaurios nos recomendáis?
Los dinosaurios forman parte de la infancia de mis hijos, también tenemos unos cuantos libros porque es un mundo que les fascina, bueno, incluso a nosotros nos encanta jeje. Muchas gracias por compartirlos. Un abrazo.
El mundo de los dinosaurios es fascinante y ellos aprenden muchísimo viendo los libros. ¡Muchísimas gracias por comentar!
Me han encantado todos! Los dos últimos los veo más asequibles para mi enano pequeño porque tengo comprobado que los que traten muchos datos, acaban dejándolos. Y el de la linterna ya debe ser toda una experiencia para ellos!
Nosotros tenemos uno de Sm también que es de solapas muy curioso.
Me ha gustado mucho lo de que nadie sabe de qué color eran los dinosaurios y es cierto! Nunca me había parado a pensarlo.
Geniales estas recomendaciones como siempre!
Sí, lo del color es sorprendente. Damos por hecho que eran como los vemos en los libros, pero puede que no. Si los pruebas con tu peque, cuéntamelo 🙂 ¡Muchas gracias por comentar!
Madre mía! Mi hijo fliparía con cualquiera de esos libros! Es dinosauriolover Jajajajaja gracias por las recomendaciones!
El mío también es muy fan. Seguro que alguno de estos libros le gusta a tu peque. ¡Muchas gracias por comentar!
¡Que chulada! Me han gustado todas las recomendaciones. Por aqui por ahora no ha habido interes por los dinosaurios salvo lo relacionado con George (hermano de Peppa Pig). Tambien es cierto que son muy pequeños aun y saben poco todavia. Pero me guardo las referencias porque ese momento va a llegar y los voy a necesitar.
Seguro que sí los necesitas. Llega un momento que su pasión por los dinosaurios es impresionante. ¡Muchas gracias por comentar!
Y lo que les gustan los dinosaurios a todos los niños! Todos los libros que has seleccionado son geniales, a mi peque le gustarían todos, jeje. La verdad es que el mundo de la paleontología es fascinante. Si estas lecturas las completas con una visita a Dinópolis, que nos encanta, es la felicidad completa para los pequeños aventureros! ?
Es impresionante lo que les llega a gustar los dinosaurios y todo lo que aprendemos nosotros. No he sabido tanto de dinosaurios como desde que soy madre 🙂 ¡Muchas gracias por comentar!