Como ya hicimos el año pasado en este artículo, desde el blog, un año más, celebramos el 2 de abril, el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, reuniendo a varias personas representantes de la literatura. Escritora, ilustradora, editor, librera y bibliotecarias con los que hablamos de los libros infantiles y juveniles y de sus lectores.
¿Qué no debe faltar en un cuento infantil? ¿Qué es lo esencial? ¿Qué tipos de libros buscan los niños y los jóvenes? ¿Dejan los padres elegir a los niños y niñas los libros que quieran leer? ¿Por qué son tan necesarias las bibliotecas públicas?
Estas y muchas más preguntas les hemos trasladado a nuestros invitados en este día tan especial, el 2 de abril, el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Fecha en la que nació el escritor danés Hans Christian Andersen.
Una historia que sorprenda
La escritora Inma Muñoz, autora de “La increíble historia del Puntito Chimpún” o «El sol de Elma», a quien invitamos a merendar hace unos meses, nos cuenta que lo más importante de un libro infantil es que “tenga una historia redonda, que me haga reflexionar, pensar”. Ella lee los cuentos junto a sus hijos, algo muy importante de lo que ya os hablamos la semana pasada en este post. Además, les deja elegir los que ellos quieren leer, lo que “abre el camino” a la no imposición y a encontrar las lecturas que más les gusten por sí mismos.
En ese sentido, Marina Hernández Ávila, escritora e ilustradora de “Superlucas”, a quien también conocimos a través del blog en esta entrevista, nos dice que a los lectores no hay que imponerles lo que deben leer. Que ellos decidan las lecturas, les ayuda a “generar un espíritu crítico para el futuro”.
Marina, al igual que Inma, coincide en que lo importante de un cuento infantil es “sorprender al lector”.
Edición y ventas
Por su parte, Fernando Varela, editor de Narval, de cuyos libros os hablamos en nuestras entradas de Navidad y primavera, considera que lo esencial en texto de literatura infantil y juvenil es que no falte “literatura”. A veces, según nos cuenta, sobra pedagogía y falta “vuelo literario”, historias para disfrutar del placer de la lectura.
Con él también hablamos del aumento de los libros editados cada año y de sí, a más edición, más ventas: “No, las ventas no han crecido en proporción al número creciente de novedades. Lo que hace es repartir una tarta que ya de por sí es pequeña”.
De “novedades” y de libros editados aprovechamos para hablar con Alicia Sánchez, responsable de “La librería de Alicia”, en Parla. Ella considera que lo que más se vende son las “novedades” y cada vez más porque se publicitan mucho por las redes sociales y llegan a más gente.
Alicia nos revela los libros infantiles y juveniles más buscados por los lectores. En infantil triunfan los monstruos y los dinosaurios, todo aquello que les “sorprenda, que se salga de lo normal”. Y, en juvenil, “hemos comprobado que libros que mezclan cómic con texto les llama mucho la atención”.
Elección de libros
Alicia cree que sí dejan los padres elegir a los niños, pero algunos no y “es una pena”, como bien afirma, “porque ese libro va a acabar en la estantería y no se lo va a leer”.
Por otro lado, tanto Alexandra Pedraza como Silvia Castro, coordinadora del área de infantil y responsable de fin de semana, respectivamente, de la biblioteca pública Luis Rosales, en Carabanchel, en Madrid, nos cuentan que, muchos padres, “sí saben lo que quieren para sus hijos porque se informan”. En cambio, otros, “les piden consejo a ellas” a la hora de elegir.
La biblioteca es el lugar idóneo para tener ese primer contacto con los libros y la literatura. Un lugar de encuentro entre padres, niños y mediadores que les ayudará en su desarrollo y aprendizaje. Un espacio abierto donde se puede hablar y disfrutar de los cuenta cuentos y del placer de la lectura.
Celebramos hoy un gran día. Comienza un mes dedicado por completo a los libros en el que hemos querido aprovechar para aprender un poco más sobre la literatura infantil y juvenil de la mano de quien más cerca está en ella.
Os dejamos los vídeos de cada uno de ellos para que podáis verlos así como el vídeo general sobre este 2 de abril, el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil.
Me ha encantado! Un post muy especial para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, de la mano de representantes de la literatura y personas tan relacionadas con los libros y los cuentos ??
¡Muchas gracias por comentario! Quería buscar a varias personas que, desde su punto de vista, nos hablasen de cómo veían ellos el panorama y yo creo que ha quedado muy chulo.
Una entrada muy interesante,yo aun no soy madre pero nunca esta de mas aprender algunas cosillas antes de tiempo,a mi me encanta la lectura y el día de mañana intentaré enseñar a mis hijos lo bonito que es este hobbie que cada día que pasa se va perdiendo aun mas con tanta tecnología … es una pena.
¡Buen post!
¡Muchas gracias por tu comentario! Sí, está genial interesarse y aprender de las cosas, así tendrás un camino recorrido y estarás al día de todo lo relacionado con la literatura infantil. ¡Muchísimas gracias por leer nuestro blog y tenerlo como referencia! Es un honor.