Quedan pocos días para que llegue la primavera. El próximo 20 de marzo entraremos en una nueva estación, aunque el invierno parece que se marchó hace bastantes semanas.
Una nueva época llena de color, de luz y de muy buenos momentos que podemos pasar en familia y, también, leyendo buenos libros. Historias que nos hablan de ese cambio de estación que se produce y cómo los animales dejan su letargo para disfrutar de la primavera.
Por eso, hoy os queremos recomendar nueve libros para disfrutar con los pequeños lectores de esta estación y de todo lo que la rodea. Historias muy divertidas, como la tradición de la marmota en Estados Unidos. Cuentos para aprender y disfrutar juntos, siempre en familia.
La primavera de las 999 hermanas ranas
Los cuentos de la editorial Barbara Fiore nos gustan mucho. Son poéticos, evocadores, diferentes, permiten mucho juego y animan a ir más allá del texto y las ilustraciones. Pero éste, escrito por Ken Kimura e ilustrado por Yasunari Murakami, nos ha sorprendido porque es distinto a los libros que solemos leer de la editorial.
Ha llegado la primavera, mamá rana abre los ojos y despierta a sus 999 ranitas. Pero se pone a contar y, ¡falta una! ¿Dónde estará? Todas oyen unos ronquidos y encuentran a su hermana. La despiertan, pero siguen oyendo un ronquido. ¿Quién será?
Un cuento acumulativo con el que los pequeños lectores aprenderán los animales que hibernan y salen de su cueva cuando se cambia de estación. Una historia muy divertida llena de personajes y de aventuras.
La huerta de Simón
Este libro no es específicamente de primavera, pero tiene relación y nos gustó porque habla de un huerto y de cómo luego se recolectan las verduras, que se suele hacer en primavera.
Simón tiene un huerto y lo ha delimitado con una valla, ha preparado la tierra, esparcido las semillas, ha regado y han salido unas zanahorias maravillosas. Un día pasa por allí su amigo Polo y se ofrece a ayudarle. Pero se le ocurre una idea: ¿por qué no plantan lechugas a parte de las zanahorias? Y así van apareciendo más amigos con muchas cosas que plantar. Hasta que Simón desaparece. ¿Dónde habrá ido?
“La huerta de Simón”, escrito e ilustrado por Rocío Alejandro y editado por la editorial Kalandraka, ganó el X premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados en 2017. Un cuento para hablar de la amistad, el compañerismo, y sobre todo, de los huertos.
El cerezo
Este pequeño libro de Ediciones La Fragatina es un cuento para “cantar, leer, mirar y morder”. Para bebés y niños muy pequeños, aunque los mayores también lo disfrutan. Es completamente de cartoné y está escrito por Estrella Ortiz, una gran autora, e ilustrado por Carles Ballesteros.
La primavera ha llegado y el cerezo ha florecido. Varios animales se acercan a él para verlo y “cantarle alrededor”.
Los libros de Estrella son poesía pura y están pensados para que los pequeños lectores reconozcan el sonido y la musicalidad de las palabras mientras ven las ilustraciones. Una historia llena de color.
Flotando
Este cuento ha sido todo un descubrimiento. Porque no conocíamos la editorial Lata de Sal y porque nos ha parecido un libro muy poético. Un álbum ilustrado en donde las ilustraciones tienen todo el peso de la historia.
Nabi va a pasar el día en el campo. Lleva una cesta para hacer un picnic. Ayi también ha decidido pasar el día fuera de casa, sentarse en un banco y leer. Nabi y Ayi se encuentran en el mismo banco, bajo un cerezo que acaba de florecer. Un pétalo unirá sus vidas y la primavera hará el resto.
Como os digo es un cuento donde la imagen lo dice todo. Escrito e ilustrado por Cheon Yooju, pertenece a la “Colección gatos”, de la editorial Lata de sal y tienen un estilo muy japonés, evidentemente. Las ilustraciones, al usar solo una pequeña gama de colores (negro, blanco y rosa) produce en el lector mucha paz interior.
Filipo y Leo. Un pícnic tranquilo.
Los libros de Filipo y Leo, de la editorial Edelvives, son de nuestros preferidos en casa, lo sabéis. Sus historias siempre son divertidas y visualmente los peques se quedan prendados de los dibujos de Adolfo Serra y Esther García.
En esta ocasión, Leo convence a Filipo para ir al campo a hacer un picnic. En la cesta ha metido la comida favorita de Filipo: croquetas, una tortilla y, de postre, fresas. ¿Quién se puede resistir a eso? Filipo no está muy convencido, pero accede a pasar un día de picnic, aunque no lo vivirá como Leo.
Este es el primer libro de la colección Filipo y Leo y es una muy buena manera de conocer a estos dos personajes. En sus historias siempre hay aventuras, están llenas de color, como Adolfo y Esther saben hacer y son ideales para leer con los pequeños lectores. Y un cuento perfecto para llevar de picnic, por supuesto.
Osa
Este libro lo habíamos visto muchas veces en la biblioteca, pero nunca lo habíamos sacado prestado. Y ha sido el momento.
Osa pasa del verano al otoño lleno de hojas. Luego al frío invierno, donde buscará refugio hasta que despierte la primavera de nuevo, pero ¿qué es eso que nota en su estómago? No, no es hambre. Es otra cosa.
Este libro escrito por José Ramón Alonso e ilustrado por Lucía Cobo es un poema visual. No es un libro típico, quizás incluso es para pequeños lectores más avanzados, muy acostumbrados a leer cuentos. Una historia, editada por Narval, que probablemente despierte preguntas en ellos.
La marmota Pancha y el zorro
Este cuento, de Susan Blackaby e ilustrado por Carmen Segovia, es muy divertido. Además, adentra a los niños y niñas en la tradición de Estados Unidos de la marmota que se despierta cuando se acaba el invierno.
Pancha se ha despertado antes de tiempo, todavía está todo nevado. Cuando sale de su cueva se encuentra con un zorro que, evidentemente, quiere comérsela, pero Pancha jugará con él para intentar evitarlo. Así van sucediendo varios momentos hasta que Pancha llega a un acuerdo con el zorro. ¿Conseguirán hacerse amigos?
Una historia, editada por Corimbo, para hablar de la primavera, de la hibernación, de la amistad también, pero, sobre todo, para disfrutarlo porque es una historia para lectores con ganas de disfrutar de buenos cuentos.
El libro de la primavera
Este es uno de los títulos de las estaciones que tiene la autora Rotraut Susanne Berner y publicado por la editorial Anaya. Un libro estupendo para leer desde que tienen un año. No tiene texto, solo ilustraciones y pueden suceder muchas historias y todas diferentes.
Son momentos de varios personajes que se van avanzando a lo largo de las páginas. Podemos seguirlos a través de todo el libro y ver qué hacen a cada instante. Además, tienen relación con los otros libros de la colección: el de otoño, invierno y verano.
Una de las mejores colecciones para leer con los más pequeños, jugar e inventar historias.
Martín y la llegada de la primavera
Este cuento, escrito e ilustrado por Sebastian Meschenmoser, es una historia de caballeros, aunque sus protagonistas sean un erizo y una ardilla. Y, también, una historia de amistad con la primavera de fondo.
Un día, Martín despierta y se da cuenta que el ambiente ha cambiado a su alrededor. Es primavera y tiene mucha hambre. Pero a su amigo Erick no le pasa lo mismo, y es que se ha quedado prendado de una bella dama. Pero, para conquistarla, Martín decide que su amigo tiene que pasar unas pruebas de verdadero caballero. ¿Conseguirá superarlas?
Una historia muy divertida, con un final sorprendente, para lectores avanzados y que abrirá la puerta a los maravillosos libros editados por la editorial Fondo de Cultura Económica.