Esta semana queremos dedicarla a la mujer. Aunque en realidad esperamos que llegue el día en que todos seamos iguales y no haya que dedicar días a hombres y mujeres. En ese momento habremos alcanzado la igualdad, pero todavía no es así.
Y durante mucho tiempo fue incluso peor.
Por eso esta semana, en redes sociales y aquí, en la web, os hablaremos de historias de mujeres. De grandes mujeres olvidadas y de todas las que cada día luchan y se esfuerzan. Por todas nosotras.
Una gran inventora
El libro que hoy os queremos recomendar es Hedy, de la editorial Edelvives. Esta pequeña historia de la actriz e inventora Hedy Lamarr, pertenece a la “Colección Miranda”, que incluye otros títulos como Juanita, Cleo o Amelia. Todas mujeres que dejaron su legado impreso en la historia.
Este libro, en especial, lo hemos leído porque nos llamó mucho la atención la historia de Hedy, creadora de lo que hoy conocemos como “wi-fi”, en plena Segunda Guerra Mundial. Y es por ella que el nueve de noviembre se celebra el Día del Inventor. Este libro tenía que haber estado incluido en el artículo “Tres libros sobre mujeres inventoras…” que escribimos para ese día, pero no llegó a tiempo y esta semana es la idónea para hablaros de él.

A lo largo de siete capítulos, los hermanos Itziar y Jorge Miranda, nos cuentan la biografía de la vienesa Hedwig Eva María Kiesler, a través de los ojos de Miranda, una niña de ocho años que, cuando le preguntan “¿qué quiere ser en el futuro?” no sabe qué responder. Su tío Nacho le dirá que no se agobie y que no tiene por qué ser solo una cosa. Y así comienza a contarle la historia de Hedy.
Libro femenino
El texto es una gran aproximación a la figura de la actriz e inventora a través de momentos de su vida. Desde que nace y, luego, decide ser actriz y dejar el hogar familiar, hasta que muere a los 85 años. De una forma amena, sencilla y muy dulce, Itziar y Jorge nos presentan a una niña muy estudiosa, curiosa, perspicaz, y que nunca dejó de aprender. Una mujer que luchó por conseguir sus sueños y que no se amedrentó ante nada.

Los libros de la «Colección Miranda» tienen un estilo muy “vintage”. Simulando como si fuera un diario, con una cubierta llena de símbolos en colores suaves, con formas geométricas, nombres escritos a mano, lo que hoy se conoce como “lettering». Quizás muy enfocados para un público femenino a partir de los diez años que es cuando empiezas a buscar referentes fuera de tu círculo de confianza. A esto se añade las bellísimas ilustraciones de Thilopía (Lola Castejón Fernández de Gamboa) que dulcifican aún más toda la historia.
La edición de Edelvives, de tapa dura y en formato “diario”, está muy pensada y cuidada y añade al final varias páginas de información con curiosidades sobre Hollywood, inventos de otras mujeres, “vieneses famosos” y una resumida biografía de Hedy Lamarr.
Merendamos…
Y, para acompañar la lectura de este libro, nos hemos aventurado y hemos elaborado una tarta Sacher, un dulce típico vienés. Aunque nosotros lo hemos modificado un poco, pero solo su interior, reemplazando la mermelada de albaricoque por frambuesa.
Siguiendo la receta «De Rechupete», nos ha salido un postre bastante bueno, dulce (como el libro) y que nos ha acompañado mientras leíamos y mirábamos las ilustraciones. Y, sobre todo, hablábamos de grandes mujeres.
Os dejo la receta.
Pues sí, lecturas como esta son las que tenemos que animar a leer a nuestras hijas, para que amplíen sus miras y no se dejen llevar por el «carrilito de lo establecido».
Interesante artículo y lectura.
Sí, es de agradecer que en los últimos años haya literatura de este tipo. ¡Muchas gracias por comentar!