Diez razones para leer a Arnold Lobel

Esta semana no os traemos una reseña, si no que os damos diez razones para leer a uno de los mejores autores clásicos de literatura infantil, Arnold Lobel. Podéis ver la infografía al final del texto. Porque nos centramos muchas veces en las novedades y perdemos la visión de las buenas historias que se publicaron hace años, que no han perdido su espontaneidad y que debemos ofrecer a los pequeños lectores.

Hoy os queremos hablar de Arnold Lobel, un autor americano que publicó cuentos infantiles entre los años 60 y 70 del siglo pasado y cuyos libros hoy siguen reeditándose. Unas historias muy sencillas, con animales como protagonistas, que juegan con elementos de la naturaleza y que, una vez que las ha leído, es imposible olvidarlas. Y dejar de leerlas, porque ya os aseguro que os las van a pedir varias veces.

Arnold tenía una manera de escribir muy cálida, muy tierna. Sus cuentos desprenden una inocencia que es capaz de transportarte a una parte de tu niñez que no estaba olvidada, pero sí escondida. Su forma de narrar y el ritmo de sus historias hace que la frase “el placer de la lectura” cobre sentido. Porque cuando comienzas a leer sus libros solo puedes disfrutar. Y no es que te fuerces a hacerlo. Es, simplemente, que disfrutas leyendo. Que disfrutas de sus cuentos, de leerlos junto a tus hijos, de cada palabra, de cada acción.

Si hoy os recomendamos leer a Arnold Lobel es porque creemos que debéis conocer sus libros.

Algunos títulos

Uno de los más famosos es Historias de ratones, de la editorial Kalandraka. En él, un padre ratón les cuenta a sus siete hijos una historia para cada uno de ellos, con la condición de que se duerman cuando acabe. Y así entramos en siete cuentos completamente distintos, muy cortos, sencillos, pero llenos de originalidad. Además, las ilustraciones son del propio Arnold Lobel y acompañan a la historia de tal manera que conseguirá, si no lo hace el texto que es complicado que no lo haga, enganchar al pequeño lector.

El búho en su casa es uno de los preferidos de mi hijo. Literalmente le chifla. Son cinco historias en las que el protagonista es un búho. En una deja entrar al invierno en casa, en otra historia sube y baja unas escaleras, en otra se hace un té de lágrimas… Un pequeño libro con unos cuentos extraordinarios. Además, como son capítulos distintos, es una buena manera de empezar a leer libros que no se terminan en una noche, si no que continúan al día siguiente.

Y así también están las historias de Saltamontes va de viaje, Sapo y Sapo o Sopa de ratón.

Libros recomendados para niños a partir de tres años, pero podéis leérselos antes y que ellos vayan teniendo un contacto con sus libros.

Homenaje a Arnold Lobel

Y ya que estamos hablando de Arnold Lobel, un autor referente de la literatura infantil, os quería recomendar un libro de Pep Bruno, Escarabajo en compañía. Pep es un reconocido narrador y autor de literatura infantil de nuestro país y escribió este libro como homenaje a varios escritores clásicos, entre ellos Arnold Lobel.

Por eso, queríamos que fuera el propio Pep Bruno quien también os explicase por qué debemos leer los libros de Arnol Lobel y qué caracteriza su obra: “Creo que sea cual sea el lector (infantil, juvenil, adulto) lo importante es que la lectura sea buena. La gran mayoría de los cuentos de Arnold Lobel son maravillosos: parten de una aparente sencillez (en la forma y en el fondo) para llegar a historias de gran hondura y mucha calidad (y calidez).

Ocurre que la literatura infantil es esa literatura que también leen los niños y niñas. Es decir, es literatura. Y por lo tanto nos debe seguir aportando tras cada relectura, va más allá del sentido literal y, sobre todo, nos da preguntas (más que respuestas, desde luego). Por eso Arnold Lobel es uno de mis autores de cabecera, lo sigo leyendo a mis 47 años, y cada vez que lo hago disfruto y me emociono.”

Esa misma calidez es lo que envuelve a Escarabajo en compañía, de Pep Bruno. Cinco historias originales en las que un escarabajo y sus amigos tendrán que contar los zapatos de un ciempiés o descubrir lo divertido que puede ser aburrirse. Un libro que ha contado con las bellísimas ilustraciones de Rocío Martínez y que está editado por la editorial Ekaré.

Una recomendación literaria moderna, del año 2014, que nos abre la puerta a un autor clásico, con cuentos de hace más de cincuenta años, pero que nunca perderán su brillantez y que os recomendamos leer.

 

6 comentarios sobre “Diez razones para leer a Arnold Lobel

  1. Rocio gracoas por orientarnos en este el gran mundo de los libros, personalmente ando supee perdida a la hora de elegir cual comprar, pero tus articulos me ayudan muchimo!
    Particularmente este me ha encantado! Gracias por ru trabajo!

  2. Qué bonito recomendar a Lobel, para nosotros también es un autor inprescindible y es increíble cómo sus cuentos quedan en el recuerdo. Ahora cada vez que estamos un poco tristes decimos que deberíamos hacernos un té de lágrimas.

    Un abrazo desde Chile!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *