Febrero es el mes de los disfraces, de la diversión y de ser, por un rato, otra persona, otro personaje. Por eso, el post de esta semana va dedicado al carnaval, una celebración que ya está muy cerca. Y también viene bien conocer libros que hablen sobre esta fiesta y, por qué no, buscar ideas para los disfraces.
Nuestra selección se ha reducido a cinco libros. Sabéis que siempre nos gusta probar los libros con nuestros hijos y ver si funcionan y estos cinco lo han hecho. Además, hemos descubierto que estas historias tienen muchos otros temas y características más aparte de hablar sobre disfraces y carnaval. Cuentos que hemos descubierto y que nos han sorprendido.
Os hacemos un resumen y os invitamos a descubrirlos.
Ricitos de oso
Este cuento, escrito por Stéphane Servant e ilustrado por Laetitia Le Saux, nos parece idóneo no solo para esta época del año, si no también para hablar de igualdad. De hecho, podríamos incluirlo perfectamente en nuestra lista de libros «para hablar con los pequeños lectores de igualdad entre niños y niñas» que escribimos hace unas semanas.
Esa noche se celebra el carnaval en el bosque, y en casa de la familia Oso están preparando los disfraces. Mamá osa se va a disfrazar de Bella Durmiente, papá oso de Gran Lobo Feroz y osito quiere ir de Ricitos de Oso, pero a su padre no le gusta mucho ese disfraz. Le intenta dar otras opciones, pero osito no quiere cambiar. De repente, una voz grabe le pregunta a papá oso si tiene algo en contra de las faldas y las coletas. ¿Cambiará papa oso de disfraz o seguirá insistiendo a osito para que elija otro?
Una historia de la Editorial Juventud, que habla sobre tolerancia, sobre dejar elegir a cada uno lo que quiera ser y, sobre todo, de igualdad y no criticar a nadie por cómo quiera ir. Un cuento imprescindible que todos los peques deberían leer y, los padres, comprender.
El carnaval de los animales
Este es un pequeño libro en cartoné, escrito e ilustrado por Marianne Dubuc en 2011, editado también por la Editorial Juventud y que nos ha parecido muy original y adecuado para niños a partir del año.
Todos los animales están invitados al carnaval, pero es requisito imprescindible ir disfrazado. El león no sabe de qué disfrazarse. ¿De gato? ¿De gallina? ¿De Sapo? Al final, decide ir de elefante. ¿Y el elefante? Así, en cada página, cada uno de los animales se disfraza de otro animal que tendrá que pensar de qué se va a disfrazar él. Pero hay alguno que lo tiene muy difícil.
Un libro genial no solo para hablar del carnaval y de los disfraces. También para aprender vocabulario, jugar y coger ideas de disfraces. Un libro del que habíamos oído hablar y que nos ha sorprendido mucho.
Super niño
Un cuento que formó parte de la XXXI Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid y que también podríamos incluir en nuestra lista de libros de igualdad.
La historia, escrita por Michaël Escoffier e ilustrada por Matthieu Maudet, nos presenta a Nina, una niña que está desnuda, pero por suerte tiene al lado a Super Niño que le va ir prestando su ropa a medida que pasamos las páginas. A través de figuras troqueladas y un disfraz tan simple como una camiseta, unas bragas, unos pantalones y un antifaz, Nina y Nino encontrarán su disfraz ideal.
Un libro, editado por Kókinos, también recomendado para niños y niñas muy pequeños, a partir de un año, con la que verán otro tipo de libros y comprobarán que no hace falta grandes disfraces para ir distinto. Con ropa muy normal, tanto los chicos y las chicas pueden ser otros y jugar juntos. Una idea muy original.
Un hada descontrolada
Este cuento no trata tanto el tema del carnaval, pero nos ha gustado mucho porque la historia es muy divertida. Y sí, hay un disfraz de por medio que permite ser a la protagonista otra persona.
Marga ha recibido un disfraz de hada por su cumpleaños. Está encantada con él, así que decide ir al parque a enseñárselo a su amiga Hortensia y, por supuesto, probar su varita mágica. Las dos amigas jugarán a convertir el mobiliario del parque en otras cosas: una silla en una calabaza, la calabaza en una carroza, las palomas en elegantes caballos… pero algo no sale cómo a Marga le gustaría, cosa que a su amiga Hotensia le hace mucha gracia. Marga se enfada tanto, que sin querer queriendo, convierte a su amiga en una rana. Y ahora, ¿qué va a hacer? No puede deshacer el conjuro. Solo le queda ir a casa de su amiga y pedirle perdón a su madre, pero allí descubrirá que no todo es lo que parece ser.
Un libro escrito e ilustrado por André Bouchard y editado por Edelvives que nos ha parecido muy divertido, algo que nos encanta encontrar en los libros.
Luisa quiere ser princesa
Un libro alemán escrito por Doris Dörrie e ilustrado por Julia Kaergel, publicado en 1998 y que la editorial Lóguez rescató para España en 2004. Una historia original, que hará reflexionar a los adultos con un final sorprendente.
Luisa se levanta para ir a la guardería, pero ese día no quiere ponerse la falda azul y el jersey rojo. Ese día quiere ir disfrazada de princesa. Su madre se empieza a poner un poco nerviosa, es tarde y Luisa va a llegar tarde a la guardería y ella al trabajo. “¿Por qué te pones siempre cosas tan aburridas?”, le pregunta Luisa a su madre. ¿Un vestido de noche solo son es para la noche? Y así, mientras Luisa y su madre tienen esta conversación, se irán dando cuenta, ambas, de muchas cosas de su relación madre-hija.
Una historia que seguro muchos habréis vivido por las mañanas y que Doris Dörrie, considerada una de las grandes narradoras de la literatura contemporánea en Alemania, ha trasladado a un cuento. El texto y el dibujo es muy distinto a lo que estamos acostumbrados en España, porque es un texto, quizás, muy largo para un cuento infantil, pero la historia es muy divertida.
Esta ha sido nuestra selección para hablar de disfraces y de carnavales. ¿Nos recomendáis alguno más?