El artículo de hoy es un poco distinto a lo que solemos escribir. Y es que estamos en una época del año en la que se hacen muchas compras masivas. A veces, sin pensar. Y al final tenemos la casa llena de juguetes y de cacharros (como diría mi madre) que los peques no utilizan.
Por eso, lo que me apetece hoy es recomendaros un regalo con sentido. Con un propósito. Un buen fin que podemos explicar a los peques y que, seguro, les encanta.
La ong WWF España, junto a la comunidad Madresfera, han lanzado la campaña “Adopta un lince” y nos han pedido ayuda a los bloggers. ¿En qué consiste? En adoptar simbólicamente un lince por 39 euros. Los peques recibirán en casa un peluche en forma de lince, oso panda o lobo ibérico, animales en peligros de extinción. Además, en el regalo también habrá un certificado de adopción y un desplegable sobre su vida, su amenaza y el trabajo de WWF para evitar su extinción. No es solo el regalo, si no el valor que tiene colaborar en una causa tan importante como la de mantener y cuidar nuestra fauna.
Nosotros ya tenemos a nuestro lince en casa, pero ellos todavía no lo saben. Se lo daremos a Papá Noel para que lo reparta 🙂
Conociendo la campaña
Como sabéis, nos encanta adentrarnos en los libros y en las promociones que os enseñamos, por eso hemos querido preguntar a WWF cómo nace esta campaña. “La campaña «Adopta un lince» nace con la vocación de dar a conocer nuestro trabajo de conservación del lince ibérico, que está seriamente amenazado entre otras cosas por atropellos, enfermedades y alteración de su hábitat.
Es una forma de conectar con las familias y los más pequeños con el cuidado de la naturaleza. Todos los fondos de las adopciones simbólicas de lince son destinados a financiar nuestro trabajo de conservación en el campo, como collares de seguimiento GPS para conocer mejor su localización.”
¿Hay medios suficientes para la conservación o se ha recortado el presupuesto?
«En estos momentos se ha acabado el proyecto con el que hemos estado trabajando (Life Iberlince), estamos redactando un proyecto nuevo, pero aunque lo diesen no contaríamos con fondos hasta final del año que viene. En paralelo estamos buscando otras fuentes de financiación.»
Población de linces
Vuestras aportaciones son muy valiosas. El año pasado, hubo un incendio en Doñana, por la parte de Huelva, por la zona de El Acebuche. Yo siempre veraneo por allí, pero el año pasado no pude ir porque estaba embarazada y a punto de dar a luz. Este año sí fui y pasé por delante de la zona afectada y lo que vi me encogió el corazón. Pasamos con el coche y no podía dejar de mirar los árboles quemados. Y había pasado un año. Una zona completamente devastada donde vivían en libertad linces que murieron. Trece ejemplares que no pudieron ser evacuados.
Pero gracias al trabajo que hacen desde WWF, la población de linces está creciendo. En la actualidad hay 600 linces, “pero este año esperamos llegar a los 650 pero aún estamos analizando los datos. Partimos de una población de menos de 100 en 2002 y gracias a nuestro trabajo y el de otras organizaciones estamos logrando alejar a esta especie de su extinción.”
Regalo solidario
Como os he dicho antes, la propuesta lanzada por Madresfera y WWF pretende llegar a las 300 adopciones. Y sería un regalo genial para los linces y para vuestros peques, porque no hay nada mejor que poder colaborar en una buena causa y explicarles porqué es uno de los mejores regalos que podrán recibir. Si os animáis, podéis hacerlo a través de este link y simplemente rellenáis un formulario y hacéis la donación. Si queréis recibirlo antes de que termine el año, os recomiendo hacerlo antes de mañana y tendréis el mejor regalo de Reyes.

WWF se encarga, entre muchos otros proyectos, de recuperar especies en extinción y enseñan su trabajo a los más pequeños, para que comprendan el valor que tiene cuidar de la naturaleza. De nuestra naturaleza. “Se hacen campañas de divulgación en los colegios de las zonas de trabajo, además hay una exposición itinerante que se ha ido instalando en diversos centros y por último se lleva a las sueltas de lince para su reintroducción a los alumnos de los colegios de las zonas de las zonas de trabajo.”
Lectura sobre medio ambiente
Y, como siempre nos gusta recomendaros un libro, aprovechamos la ocasión para enseñaros “Despegando”, de la editorial Takatuka. Una historia sobre el medio ambiente y su conservación por parte de los humanos. Nos llamó mucho la atención porque habla sobre cómo tratamos las personas el mundo en el que vivimos. Tan mal lo consideran los animales que lo hacemos, que deciden construir un cohete intergaláctico e irse a vivir a la Luna. Pero, al final, después de varios intentos, quizás no sean ellos quienes acaben viajando.
Un libro muy divertido, que a los peques les gustará contar junto a vosotros. Un cuento publicado en 2013, escrito por Sean Taylor, un autor británico de cuentos infantiles e ilustrado por Hannah Shaw, una amante de los gatos. Un álbum ilustrado para pequeños lectores a partir de cuatro o cinco años que les ayudará a comprender que a la naturaleza hay que respetarla y conservarla.
Os recuerdo el link de la campaña “Adopta un lince” por si os decidís a colaborar y ofrecer regalos solidarios este año.
Me encanta, que bonito ejemplo para los peques!
¡Muchas gracias!