El cocodrilo carnívoro, un cuento sobre la conservación de la fauna que nació en una tarde de juegos del autor con sus nietos

el cocodrilo carnivoro

Como bien sabéis, a nosotros nos gusta entrar en las entrañas de los libros. Leerlos varias veces para probarlos antes de hablaros de ellos. Saber de dónde surge la idea. Conocer a sus autores… Y con “El cocodrilo carnívoro”, gracias a la editorial Picarona, nos hemos enterado de un montón de cosas sobre esta historia. Porque los cuentos son más interesantes si los conoces a fondo.

Su autor, Jonnie Wild, lleva más de veinte años involucrado en la preservación de bosques y en proyectos de plantación de árboles. Y buscando fondos para su conservación. Así nació esta historia, como él mismo nos cuenta a través de una entrevista por email.

Ever since I promised my young children that I would plant 999,999 trees if they would just plant the very first one of a million, I have been looking to raise money for conservation and tree planting. That was 30 years ago.

 Nowadays I write children’s books to raise money: every new book means a few thousand more trees can be raised from seed (often by school children) and planted in areas of Africa where forest is degraded.”

“Desde que les prometí a mis hijos pequeños que plantaría 999.999 árboles si solo plantaran el primero de un millón, he estado buscando recaudar fondos para la conservación y la plantación de árboles. Eso fue hace 30 años.

 Hoy en día escribo libros para niños para recaudar fondos: cada nuevo libro significa que se pueden cultivar unos cuantos miles de árboles más a partir de semillas (a menudo por niños en edad escolar) y se pueden plantar en áreas de África donde los bosques están degradados.”

“El cocodrilo carnívoro” cuenta la historia de cinco flamencos que no entienden porqué ningún animal entra en la charca para beber, hasta que les dicen que hay un cocodrilo carnívoro. Pero a los flamencos no les asusta el cocodrilo. Cuando entran y aparece, ellos le dicen que son flamencos y que se les come le entrará “un hipo horroroso”. Ante esto, el cocodrilo se va y, de esta manera, intentan entrar las jirafas y los monos, siempre engañando al cocodrilo haciéndose pasar por flamencos. Pero cuando llega el turno de los elefantes… Un cuento para enseñar a compartir y explicar características de la fauna salvaje.

La idea de este cuento nació a través de un juego, como muchas de las cosas buenas que surgen al lado de los peques:

“I was playing a game with my grandchildren. I was a crocodile chasing them round the garden. Their ‘safe place’ was anywhere with their feet off the ground. I trapped little Harry with nowhere to escape to. He froze; he started to cry. I had an idea. I said stand on one leg and tell me that you are a beautiful pink flamingo and not for eating; then the crocodile will swim away. In that moment, the story of The Carnivorous Crocodile was born, and I wrote the first draft that evening!”

“Estaba jugando un juego con mis nietos. Yo era un cocodrilo que los perseguía por el jardín. Su «lugar seguro» estaba en cualquier lugar con los pies fuera del suelo. Atrapé al pequeño Harry con ningún lugar al que escapar. Se congeló el empezó a llorar. Tuve una idea. Dije, ponte de pie sobre una pierna y dime que eres un flamenco rosado hermoso y no para comer; entonces el cocodrilo se va nadando. En ese momento, nació la historia de The Carnivorous Crocodile, ¡y escribí el primer borrador esa noche!”

Esta historia, cuyos derechos de autor se donarán a proyectos de conservación de hábitats salvajes en África, está ilustrada por Brita Granström, una pintora e ilustradora sueca que dibuja con trazos marcados y con colores muy alegres. Está editado por Picarona en tapa dura y es un libro para peques a partir de tres años.

Elegimos “El cocodrilo carnívoro” por los animales y las ilustraciones. Mi hijo, como sabéis, es un gran fan de los animales de África. Pero lo que nos decidió por él, fue el hecho de poder explicar a través de una historia, de un cuento, porqué debemos conservar el medio ambiente y, además, apoyar a que perdure en el tiempo. Y no hay nada como hacerlo a través de los cuentos.

“Since the earliest days of humankind – for children and adults alike – stories have been the most powerful way to share a message. I have just told you two little true stories, and I hope you have learned more about what motivates me than if I had just supplied you with facts!

Start with a story, make the emotional connection, and the learning will be deeper – and never forgotten!”

“Desde los primeros días de la humanidad, tanto para niños como para adultos, las historias han sido la forma más poderosa de compartir un mensaje. Acabo de contarles dos pequeñas historias verdaderas, ¡y espero que haya aprendido más sobre lo que me motiva que si le hubiera proporcionado datos concretos!

Comience con una historia, haga la conexión emocional y el aprendizaje será más profundo, ¡y nunca se olvidará!”

Además, en esta ocasión, en vez de preparar una merienda, lo que hemos hecho es elaborar una ficha con detalles de los flamencos. Con esta ficha practicamos las letras, aprendemos vocabulario, conocemos cómo preparan sus nidos los flamencos, dónde viven… Una manera muy visual de continuar trabajando con el cuento y aprendiendo mientras merendamos.

 

2 comentarios sobre “El cocodrilo carnívoro, un cuento sobre la conservación de la fauna que nació en una tarde de juegos del autor con sus nietos

  1. Es que me encanta. Me encanta tu manera de contarlo. Tu entrevista con los autores, las curiosidades que nos ofreces y que los cuentas los leas durante la merienda. Es que me encanta. Y este cuento en particular. Nosotros que somos fan absolutos de la naturaleza, que la amamos y respetamos. Conocer la historia del autor es un plus para que sus libros me interesen mucho mas. La historia me encanta, una herramienta perfecta para los peques y no tan peques.
    ¿Te he dicho que me encanta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *