Los libros acumulativos o repetitivos, aquellos que van sumando algún personaje o nueva acción a la historia, les encantan a los peques. Además, son de los que más les gusta leer por aquello de que se anticipan y saben qué va a pasar o qué personaje va a aparecer.
Nosotros hemos sacado muchos libros de la biblioteca de este estilo, por eso hoy os quería dejar una pequeña lista de los que más nos gustan. Podía poneros una gran lista de libros, pero prefiero explicaros aquellos que más hemos leído y con los que más hemos jugado.
Todos estos libros suelen repetir un mismo esquema en el texto que ayuda a los peques a escuchar un mismo sonido a y interiorizarlo.
Además, esta clase de libros vienen muy bien para practicar vocabulario, para ayudar a entender el texto ya que en cada lectura van comprendiendo conceptos nuevos y se van fijando en más detalles. También son una buena herramienta para leerlos antes de dormir porque favorecen que los niños se relajen al anticiparse a los hechos y conocer la historia. Y les encanta jugar con este tipo de libros.
Os contamos más sobre ellos.
Por el camino
Este es uno de nuestros preferidos. Varias familias de animales se están preparando para una fiesta y cada una lleva algo para el festín. Así, “por el camino”, podemos ver “una mamá elefanta y su elefantita”, “una mona coqueta junto a sus dos monitos”… y así sucesivamente sumando animales y siempre “andando por el camino”.
Este libro de Mariana Ruiz Johnson y editado por Kalandraka está lleno de color, de animales, de conceptos de comida y es genial para los más pequeños porque es de cartoné y lo pueden manipular sin ningún problema y, además, practican los números. Uno de los mejores libros acumulativos.
¿A qué sabe la Luna?
Este es un clásico que a todos los niños y niñas les gusta. Una serie de animales se van ayudando unos a otros para llegar a la Luna y descubrir a qué sabe. Este libro fomenta la cooperación, pero también es genial para practicar vocabulario y, sobre todo, para jugar contándolo.
La historia de Michael Grejniec, también editado por Kalandraka, ha traspasado fronteras. Está traducida a varios idiomas y es uno de los libros de la editorial más conocidos internacionalmente. Un libro que se trabajaba mucho en los colegios y cuyas ilustraciones se reconocen muy fácilmente.
Este se lo empecé a leer a mi hijo cuando era muy pequeño y le gusta mucho. Y ahora es mi hija quien me lo pide para contar.
Jirafa y media
Este es el último libro de Kalandraka del que os hablo, pero hay que reconocer que la editorial gallega tiene verdaderas joyas. De este libro os hablé hace poco en esta reseña que hicimos, pero lo vuelvo a poner aquí porque es un clásico de Shel Silverstein entre los libros de repetición.
En este caso, vamos viendo la historia de un niño que tiene una jirafa y lo que le pasa cuando la estira, que tiene “jirafa y media”. A partir de aquí, se van sucediendo distintas situaciones disparatadas, sin sentido, que van acumulándose y que repiten las mismas frases a lo largo de la historia. Todo eso ayuda a los más peques fijarse cada vez más en los detalles, en las ilustraciones y poner atención.
Un clásico que no pasa de moda.
El sombreo que voló
Este libro es una preciosidad de la editorial “Pintar, Pintar”. Su autor es José Carlos Román, un profesor de infantil al que podéis conocer más en esta merienda exprés que disfrutamos con él.
En este cuento, el sombrero de Filomena, sale volando con el viento y viajará por distintos lugares, encontrando a un montón de personajes que tendrán relación con el sombrero. Podéis leer la reseña que le hicimos aquí. Una historia genial para contarla una y otra vez.
Estaba la rana
Este pequeño cuento, de la editorial Amanuta, está basado en una canción popular en la que van apareciendo animales que cantan y unos les van haciendo callar al resto, hasta que llega la Luna. Un cuento muy divertido para bebés y para niños y niñas más mayores porque si cantáis la canción les va a encantar. Además, este cuento de Paloma Valdivia y Carles Ballesteros está editado en cartoné y en tamaño pequeño, muy manejable para pequeñas manos.
2 comentarios sobre “Cinco libros acumulativos para disfrutar de la lectura”