La preocupación de Lucía, un cuento para leer y hablar

la preocupacion de lucia

Hoy os traemos un cuento que nos ha sorprendido y nos ha gustado mucho. Y cada vez que lo leemos nos gusta más. ¿Por qué digo que nos ha sorprendido? Porque trata el tema de las preocupaciones que pueden sentir los peques a lo largo de su vida y que afectivamente, a lo mejor, no saben cómo gestionar. Y cada vez nos interesa más leerlo porque está explicado de una forma muy sencilla y  muy visual. Este cuento me ha recordado a “El problema”, de Pilar Serrano Burgos y Susana Rosique. Yo todavía no lo he reseñado, pero Juani Velilla tiene una reseña muy buena en su blog. Es de la misma temática, pero explicado de otra manera. Viene bien conocer varios cuentos de este estilo para saber cuál elegir.

 “La preocupación de Lucía” es la historia de Lucía, una niña muy feliz, a la que “le encantaba explorar lugares salvajes”, hasta que una preocupación llega a su vida. Al principio no le da mucha importante, pero el problema no se va y se hace más grande y más grande y más grande. Y, de repente, descubre a otro niño con otra preocupación. Lo que le sucede le ayudará a entender que los problemas no son tan grandes y tienen solución.

El autor de “La preocupación de Lucía” es Tom Percival, un ilustrador inglés. Este libro se ha publicado este año en Reino Unido, con el título “Ruby`s worry” y la editorial SM no ha tardado en sacarlo aquí en España. Y la verdad es que no me extraña que hayan tardado tan poco. Lucía es una niña muy alegre y eso se ve en las ilustraciones. Pero lo que mejor se destaca es el momento en el que ella se da cuenta de la preocupación. Entonces todo se vuelve gris y  negro y ese es el color que predomina durante la mayor parte del libro. A parte del amarillo, que es la preocupación, que se va haciendo cada vez más grande. Y todo vuelve a tener luz y color cuando encuentra al otro niño con su preocupación y habla con él.

la preocupacion de lucia 5

Además, el libro tiene dos momentos en los que el fondo de la hoja cambia, se convierte en una hoja de cuadros, de las típicas de cuaderno, que yo creo que han tenido mucho que ver en ellas los niños de un colegio de Gastrells a los que Percival les dedica el libro.

Cómo tratar las preocupaciones de nuestros hijos

La temática de “La preocupación de Lucía” es algo por lo que todos los niños pasan, ¿pero cómo podemos detectar si a nuestros hijos les preocupa algo? Este mes he tenido la suerte de conocer a Ana Fuentes, una psicóloga experta en niños y adolescentes, con su propia clínica en Madrid (Psicólogo Moncloa) y le he preguntado esto mismo, porque a veces no sabemos cómo abordar estos temas. “Lo primero de todo es que debe haber un clima de diálogo y confianza en casa, así será más difícil no enterarse si les pasa algo. Pueden mostrar sus preocupaciones mostrando comportamientos inusuales (no merendando, no jugando a un juego si siempre le ha gustado, mostrándose más cabizbajo o tristón o hablando menos de lo habitual) y, si le preocupa mucho el asunto en cuestión puede tener quejas somáticas, como dolores de barriga o de cabeza.”

Lucía, en el cuento, se da cuenta que hablando, contando lo que le pasa, la preocupación desaparece. ¿Cómo hacemos que nuestros hijos hablen con nosotros sobre lo que les preocupa? “Es muy positivo que se hable en casa sobre qué se siente, sobre emociones, así las preocupaciones no les parecerán tan grandes como para no poder comentarlas. Pero si un tema se les atrancase se podría ayudar al niño a hablarlo creando una atmósfera de cercanía y calidez, empatizando con ellos. Podríamos comentar durante una merienda que les guste, por ejemplo, que le vemos tristones, que si le ocurre algo, que uno se siente mejor al hablar las cosas. Todo ello con un lenguaje adaptado a la edad del pequeño y una entonación que denote simpatía y cercanía. Si les cuesta verbalizarlo podemos intentar averiguarlo mediante juego con muñecos (que escenifique con ellos lo que le ocurre) o mediante el dibujo (que lo pinte)”, me cuenta Ana, unos consejos muy buenos y que hay que tener en cuenta porque los problemas surgen cuando menos lo esperamos.

la preocupacion de lucia 4

“La preocupación de Lucía” es un libro  muy bien editado, de tapa dura, que los niños y niñas a partir de tres años van a entender perfectamente. Es un libro muy elegante, en el sentido de que las ilustraciones van contando la historia. Ni siquiera sería necesario el texto, que ayuda, por supuesto. Pero solo con los dibujos cualquiera puede entender la historia.

Y para merendar, y como la portada del libro es tan amarilla, nos hemos puesto a hacer magdalenas de limón, con la receta de Webos Fritos, como siempre. Hemos abierto la temporada otoño-invierno 2018 de repostería casera. Y, además, como Halloween está a la vuelta de la esquina, las hemos decorado con telarañas de chocolate. Unas cuantas Jose y otras yo. No han durado mucho, la verdad 🙂

 

Un comentario sobre “La preocupación de Lucía, un cuento para leer y hablar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *