Esta semana os traemos un clásico de la literatura infantil reeditado por la editorial Kalandraka. “Una jirafa y media”, de Shel Silverstein, un autor y dibujante estadounidense que utilizaba el humor y jugaba con un vocabulario muy usado por los niños para crear situaciones insólitas. Un libro que tiene a sus espaldas más de 50 años y que permanece joven.
Cuando abrimos “Una jirafa y media”, debemos dejar de lado lo que conocemos por un álbum ilustrado, con muchos colores y dibujos. Los libros de Silverstein están llenos de humor, con caricaturas de trazos firmes y con mucha expresividad. Tanto este como “El árbol generoso” o “Leocadio, un león de armas tomar”, de Silverstein, también reeditado por Kalandraka el año pasado y que la XXXIII Muestra de Literatura Infantil y Juvenil de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid incluye entre los mejores de 2017, son cuentos sencillos, que captan la atención de los más pequeños.
“Una jirafa y media” cuenta la historia de qué le pasa a la jirafa de un niño cuando “se te estiiiiira lo mismo que una media”, que al final tienes “una jirafa y media”. Y así sucesivamente relata lo que le sucede a esa jirafa si se le pone un sombrero en el que aparece una rata, si se le viste con un traje, si aparece una boa que no quiere compartir un pastel con ella… varias situaciones sorprendentes, absurdas y con distintos animales. Un cuento acumulativo, escrito en verso y con un vocabulario infantil que atrapa a los niños y niñas y les invita a jugar, inventando muchas más situaciones disparatadas.
En el caso de este libro, Silverstein utiliza el “nonsense”, traducido como “sin sentido”. Una figura literaria que bebe de las historias de Lewis Carroll o los “limericks” de Edward Lear, un autor referente en esta clase de literatura en verso o en prosa que incluso tiene un libro titulado “Nonsense” y que en la revista Babar le dedicaron un artículo, por si os interesa conocerlo mejor.
Este cuento, una preciosa edición de Kalandraka con tapa dura y adaptado por Miguel Azaola, un famoso editor y traductor de literatura infantil ( si queréis conocerlo, podéis leer esta entrevista que le hizo la revista Babar) está recomendado para niños a partir de cinco años, pero como bien sabéis, nosotros testamos los libros con nuestros peques para ver qué les parecen. Jose tiene tres años y me ha pedido que se lo lea varias veces. Le han gustado los dibujos de Silverstein y la manera en que van apareciendo y desapareciendo personajes. Quizás es un libro para niños más mayores, pero si están acostumbrados a ver distintos libros, seguramente “Una jirafa y media” les sorprenda mucho, porque es completamente distinto al abanico tan grande de literatura infantil que conocemos hoy en día.
Y para merendar hemos hecho una jirafa, porque en casa nos encantan las jirafas. La hemos preparado con pan de sandwich, melocotón y crema de chocolate y estaba deliciosa.
2 comentarios sobre “Una jirafa y media, una historia para jugar e inventar mil y una situaciones”