¿Alguna vez habéis practicado yoga con vuestros hijos? Si no lo habéis hecho, hoy es el momento, en el Día Internacional del Yoga. Bueno, podéis hacerlo en cualquier ocasión, pero os lo recomiendo. No solo por todos los beneficios que tiene el yoga, sino porque es tremendamente divertido verles hacer los ejercicios y ver cómo disfrutan.
Pero si no sabéis cómo empezar, tranquilos, porque hoy os voy a hablar de cuatro cuentos, cuatro manuales, que os van a venir genial para practicar yoga con los peques.
Bebés Yoguis
Este libro ha sido todo un descubrimiento y a mi hijo le ha encantado. Su autora es Fearne Cotton, una mamá a la que le apasiona hacer yoga con sus hijos, pero no es experta. Quienes sí son los profesionales son los instructores de yoga que han revisado el texto y las imágenes del libro.
El cuento está pensado para niños a partir del año y medio o cerca de los dos años y va mostrando una serie de bebés que se dedican a hacer yoga antes de irse a dormir, por ejemplo, o cuando están en una situación que les pone muy nerviosos. Además, las posiciones son sencillas y muy visuales, para que los más pequeños puedan hacerlas sin ningún problema. Y los colores del cuento son cálidos, lo que favorece que, al mirarlo, los niños experimenten una sensación de tranquilidad.
“Bebés yoguis” es de la editorial Picarona , publicado en febrero de 2018, con unas ilustraciones muy atractivas que a los niños les encanta mirar, practicar y disfrutar, porque esa es la función principal de este libro. Como su autora avisa, este libro no es una guía, “sino algo divertido que puedes hacer con tus hijos”. Nosotros lo hemos probado y funciona.
Mi papá es de plastilina. Yoga para padres e hijos
Llevaba tiempo queriéndole echar un ojo a este libro. Está escrito por el Baron Baptiste, un experto en yoga, y es contrario al anterior, sobre todo en el color, con colores muchos más vivos e intensos. A través de distintas historias, el autor lleva a los más pequeños a adquirir un conocimiento más grande del mundo que le rodea y de su cuerpo.
La historia está pensado para niños más grandes, a partir de cuatro años más o menos, para un nivel más avanzado, porque incluye posturas que nos resultan complicadas de hacer con niños más pequeños, pero por el resto, el libro está genial. Incluye el nombre real de la postura e ilustraciones de Sophie Fatus muy gráficas y bien explicadas.
Fue publicado en el año 2004, así que es probable que muchos lo conozcáis, por la editorial RBA y yo creo que es uno de los más famosos que hay sobre yoga para practicar con niños.
Yo también hago yoga. 10 momentos yoga para toda la familia
No conocía este libro y me ha parecido muy práctico. Está dividido en dos partes. En la primera invita a hacer yoga en familia a través de momentos a lo largo del día que nos pueden servir para juntarnos y practicarlo, o cómo relajarnos antes de ir a dormir. Su autora, Delia Hernández, una apasionada del yoga que fundó Hippy Kids Yoga y creó la Caja Mágica de la Calma, explica los beneficios del yoga para los niños y de practicarlo en familia. Las ilustraciones de Sara Mateos son muy bonitas y llenas de color.
Lo único que creo que no llegan a explicar del todo bien, solo en algunos casos, es cómo se realiza esa postura de la imagen. Pero la segunda parte es mucho más detallada y explícita y eso es lo que más me ha gustado. En esta última parte enseñan a los niños distintos ejercicios para respirar, qué tipo de equipamiento se necesita y, sobre todo, las posturas y un resumen detallado de cómo se hacen. Una segunda parte que complementa perfectamente a la primera y que consiguen un libro muy recomendable.
Está editado en marzo de 2018 y es de la editorial Beascoa.
Yoga en la selva
Este libro es completamente distinto a los tres anteriores. Más que un libro con distintas posturas se trata de un cuento que ayudará a los niños y niñas a entender qué es el yoga y qué relación tiene con la Tierra. Se trata de un libro para niños a partir de siete u ocho años y más orientado para niños que ya hayan practicado yoga porque no explica posiciones, si no relaciona esas posiciones con distintos animales.
Su autor es Ramiro Calle, un maestro de yoga y escritor que busca a través de la historia de dos niños, iniciar a los más pequeños en la meditación y en su relación con todo lo que les rodea. Ahonda más en el yoga y en su finalidad no sólo como deporte, si no como un crecimiento personal.
Este libro es del año 2014 y está editado por la editorial Cuento de luz.
Estas son nuestras recomendaciones para este Día Mundial del Yoga. Yo llevo cuatro años practicando yoga, empecé cuando trabajaba y mi vida prácticamente era para el trabajo, y me vino genial. Por eso intento enseñarle a mi hijo a practicar yoga como un hábito y, sobre todo, como una diversión. A conocer su cuerpo a través del juego y a disfrutar de los beneficios del yoga juntos.