Decidí escribir sobre los parques infantiles de Madrid porque, desde que soy madre, he comprobado lo imprescindibles que son en mi vida. Ir con el niño al parque para que juegue, ejercite el cuerpo y, no no nos engañemos, se canse, es esencial para nuestra supervivencia como progenitores.
Un día buscando por internet, comprobé que existían parques infantiles temáticos. Pero no encontré un listado de todos los que hay en Madrid. Así que acordamos ir con los niños de ruta por los parques para comprobar “in situ” cómo son. Así, de paso, también conocemos más a fondo la ciudad. Porque cuando vas a los parques te fijas en muchos detalles que antes ni te importaban: ubicación, estado, diseño, conservación… Elementos que hay que tener en cuenta para que el niño disfrute, pero no se descalabre.
Ni que decir tiene que es bienvenida toda la colaboración que podáis darnos, porque no conocemos todos los parques y alguno se nos puede pasar. Y no hace falta que sean temáticos. Si tiene muchos columpios en los que jugar y mantiene bastante entretenido a la criatura, también nos vale. Y, por supuesto, también los que estén fuera de Madrid. Que otra cosa no, pero viajar y conocer sitios nuevos nos encanta.
Iremos poco a poco aumentando la lista.
¡Comenzamos!
PARQUE DEL OESTE
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes tienen varios parques temáticos. Nosotros fuimos a visitar a unos amigos y aprovechamos para acercarnos al parque. Por ahora es uno de nuestros favoritos. Está genial ambientado. Tiene su estación de tren, la oficina del Sheriff, el tren, el hotel… No le falta ni un detalle.
La edad del parque está comprendida entre los 3 y los 9 años, pero para mí, si el columpio tiene el asiento cerrado para que mi hijo de 2 años pueda montar, me vale.
Su atractivo es el gran tobogán central que sale de una cisterna de agua de los poblados del Oeste. Obviamente es para niños mayores de 2 años. De hecho, mi marido quiso tirarse para probarlo.
El parque está muy bien conservado y es de arena, un “plus” para madres con hijos que les encanta jugar y que se traen toda la arena en las zapatillas y el pañal.
La ubicación también está muy bien, ya que alrededor hay mucho sitio donde aparcar y la estación de Cercanías está al lado.
El único inconveniente es que no tiene sombras, como en la mayoría de los parques y en verano, literalmente, te asas. Pero con no acercarse en las horas de más calor, arreglado.
PARQUE DE PETER PAN
Este parque es uno de los más nuevos de los que hemos visitado. Está en Getafe, en el nuevo barrio de Buenavista. No lleva en funcionamiento ni un año. A mi hijo es el que más le gusta. También la proximidad hace mucho. Pero es verdad que el parque llama mucho la atención. Aunque, como yo digo, su diseñador no debe de tener hijos, porque hay algún que otro error garrafal. Empezando por el hecho de instalar una tirolina en medio del parque. Pasa cualquier niño pequeño por medio y te lo llevas por delante sin darte cuenta.
El parque es de caucho en el suelo y tiene dos barcos piratas con sus toboganes. Los columpios, con dos asientos para niños pequeños, uno doble y una silla grande. Una red elástica para saltar y la zona de las cabañas de indios. Está muy bien ambientado, la verdad. Pero, aparte del tema de la tirolina, también hay que destacar que los columpios están colocados todos juntos y da la sensación de que si empujas un poco más fuerte de lo normal a la criatura, se va a dar con alguien. Y, por otro lado, la electricidad que desprenden los toboganes de plástico. Es tocar al niño y saltan chispas, literalmente.
Por lo demás, por ahora está muy bien conservado. Está situado en un barrio nuevo (los fines de semanas suele estar muy lleno), y es fácil aparcar cerca del parque sin problema. Y, por supuesto, sin una sola sombra, así que en verano, como en el resto, mejor ir al parque cuando baje el calor.
PARQUE AVIOCAR
Este también está en Getafe, en la zona de El Bercial. Es bastante grande y amplio y su gran atractivo es el avión central con su tobogán y varias actividades en su interior de psicomotricidad para los niños. Alrededor también hay una malla elástica, columpios, tirolina… Es uno de los más completos que por ahora hemos visto y con suelo de caucho.
La conservación se puede mejorar, porque cuando nosotros fuimos, la malla estaba rota y había algún que otro desperfecto, pero nada que no tuviera solución.
Se puede aparcar al lado del parque y el único inconveniente es que suele estar muy lleno. Al menos las veces que nosotros hemos ido, estaba bastante concurrido. Cruzando la acera hay un parque más común que suele estar vacío para que el peque se pueda desfogar.
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS
Este no es concretamente un parque temático, pero la zona y la amplitud están geniales para celebrar un cumpleaños o una fiesta con los niños. Tiene mesas de picnic, un pequeño riachuelo, una zona para jugar al fútbol y, sobre todo, columpios, muchos columpios y toboganes y hasta una zona sensorial. Vamos, un completo. Lo malo, como siempre, que los fines de semana suele estar muy lleno, y para que los niños puedan montarse tienen que hacer cola. Y hay algunos que lo llevan mejor y otros peor.
Está situado junto a la estación de tren de El Casar y la plaza de toros de Getafe y tiene un parking gratuito para aparcar.
La conservación del parque está bien. Se ve limpio y bien cuidado, así que este es una buena opción para celebrar los cumples de los niños en los meses de verano.
PARQUE FINCA LIANA
Se trata de un parque muy grande, situado en Móstoles en el que hay un área infantil con un parque temático. Hasta agosto había un castillo, un barco y un dragón. Pero el año pasado incendiaron el castillo y todavía no han puesto nada en su lugar. Las otras dos estructuras están bien y son muy entretenidas.
El dragón tiene tres toboganes, de distintas medidas, para cada niño. Pero seguro que más de uno, como mi hijo, se va directamente al tobogán grande, porque es el mejor. Y el barco también tiene un tobogán y mucho espacio en su interior y debajo de él para poder jugar.
El parque es de arena, pero debajo del barco hay caucho azul que imita a las olas del mar. Visualmente es muy bonito, pero podrían tenerlo mejor cuidado porque hay varias zonas con el caucho ya roto. El resto del parque está bien cuidado.
La zona está muy bien porque es un parque muy grande por el que se puede pasear tranquilamente y para aparcar también es fácil.